Domingo, 16 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 16 de Noviembre de 2025 a las 13:38:04 horas

El Comité de Huelga hace un llamamiento a la movilización ante lo que consideran un ERTE de 55.000 trabajadores

Redacción Viernes, 22 de Abril de 2022

El Comité de Huelga de la Administración Pública Regional, denuncia la nula negociación que desde la administración se realiza con ellos, ignorando lo negociado con el Comité de Huelga materializado en el Acuerdo 23A.

El Presidente del Gobierno de Canarias, ha anunciado una mesa de diálogo con las organizaciones sindicales de la Mesa General de Negociación de Empleados Públicos junto a la FECAI y FECAM para tratar establecer los criterios comunes a aplicar por las distintas administraciones de Canarias.

Reconocen que se trata de procesos abiertos al que cualquier persona de una administración dentro o fuera de canarias podrían acceder a la plaza y que no garantiza la permanencia del personal en abuso de temporalidad.

Desde el Comité de Huelga denuncian una vez más la vulneración de la legitimidad del Órgano de negociación en la Administración General del Gobierno de Canarias que se encuentra en situación de Huelga. Aseguran que, la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad organiza una jornada para este viernes 22 de abril “El empleo en el sector Público: El gran reto para las Administraciones” en la que se debatirá sobre los procesos de estabilización y consolidación de empleo temporal de la Ley 20/2021.

El Comité de Huelga de la Administración General hace un llamamiento a la movilización a todo el Personal en Fraude de Ley de la Comunidad Autónoma de Canarias ante el atropello a nuestros derechos, con lo que no es otra cosa que un ERE ENCUBIERTO a 55.000 trabajadores en Canarias.

Desde el Comité de Huelga de la Administración General y la Plataforma de Empleados en Fraude de Ley de Canarias (PEFRALCA), recuerdan a los representantes públicos del gobierno que, las consecuencias de dar la espalda al colectivo. "Nos negamos a creer que, ante una infracción y un agravio tan grande cometido con los empleados públicos, tras reconocer públicamente que las diferentes administraciones de esta Comunidad Autónoma han cometido una ilegalidad por abuso de temporalidad hacia sus trabajadores", aseguran desde el Comité. 

El Comité de Huelga y la Plataforma de afectados, se niegan a aceptar procesos de resultado incierto donde los abusados sean doblemente agraviados y en ningún caso compensados de manera proporcional al abuso al que han sido sometidos durante años e, incluso, décadas. "No hay que olvidar que han sido elegidos por el pueblo canario para defender sus derechos ante cualquier agresión, así venga del mismo partido, pues los intereses y derechos del pueblo canario deben estar por encima de cualquier ideología política".

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.32

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.