Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 11 de Noviembre de 2025 a las 23:43:56 horas

La Federación de Comercio FECOECA traslada la necesidad de visibilizar las zonas comerciales al turismo

Redacción Miércoles, 25 de Mayo de 2022

La Federación de Zonas Comerciales Abiertas de Gran Canaria FECOECA, ha mantenido en la jornada de hoy miércoles una reunión con la Alcadesa de San Bartolomé de Tirajana Conchi Narváez y el Concejal de Consumo Antonio Pérez, así como la Presidenta de la Federación Arantxa Valle, la Vicepresidenta Alejandra Castro y el secretario técnico Antonio Medina.

La Federación trasladó a Narváez, los proyectos que quieren impulsar en este año como son la campaña de navidad, y la celebración del Día del Mundial del Turismo.

Las zonas comerciales abiertas de San Bartolomé de Tirajana, están gestionadas por la Asociación ACOMISABA, a través de su presidenta Alejandra Castro, que a su vez es vicepresidente de FECOECA.

Fecoeca organizará este año una campaña de navidad de forma conjunta entre todos los municipios y zonas comerciales adheridas a la federación, para apoyar el comercio local en toda la isla, y tendrá extensión a las zonas comerciales abiertas de San Bartolomé de Tirajana.

Por otro lado, han planteado la posibilidad de organizar y celebrar el Día Mundial del Turismo, en colaboración con la administración local, y con la FEHT. Esta celebración se desarrollará también en otros lugares de la isla como Las Palmas de Gran Canaria, pero tendrá su enclave primordial en el Sur.

Con el objetivo de dar una mayor visibilidad y dinamizar al comercio y la restauración dentro del sector del turismo. Han propuesto la realización de una Feria dinámica con actividades, restauración y dónde las empresas del sector turístico puedan tener un stand para mostrar las inicitivas turísticas que se complementen con el sector comercial de los distintos municipios.

 

En la reunión la Federación también se agradeció la colaboración del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, en la Campaña de Recaudación de Fondos para Ayuda a La Palma, y explicaron desde la Federación dónde se destinó el dinero recaudado, que fue a parar a los propios empresarios de los municipios más afectados por el volcán.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.105

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.