Las negociaciones para sacar adelante el Convenio de Trabajadores de la Hostelería y la Restauración de la provincia de Las Palmas, está lejos de llegar a un acuerdo, por lo que desde la Federación Servicios de Comisiones Obreras (CC.OO) adelantan, tendrán que intensificar las movilizaciones para este verano en todos los aeropuertos de la provincia. Las dos partes volvieron a sentarse a negociar este lunes 20 de junio pero no han logrado aún resolver las diferencias que están impidiendo firmar el documento.
Desde CC.OO. continúan en su línea de recuperación económica y de contratación estable en un sector clave en Canarias. Sin embargo, la patronal sigue enrocada en la subida salarial proponiendo ahora una subida de 0% para 2020 y 2021, un 2% para 2022 y 2023 y 2,25% para 2024 más el 1,75% variable condicionado por la entrada de turistas extranjeros en año 2017. En este punto, desde la Federación de Servicios explican que no pueden dejar fuera de la ecuación a los turistas nacionales y locales, ya que son los que han salvado a las empresas y los que les han ayudado a salir de la crisis sanitaria de 2019.
La posición de Comisiones Obreras en el pacto salarial sigue manteniéndose firme y sólo aceptan un 3% para 2022, un 2,5% para 2023 y un 2% para 2024. Los representantes de los trabajadores de la hostelería y la restauración entienden que la subida variable es inaceptable, ya que explican debe situarse en un 0,5% en el último año, 2024, como mucho, sino está ligado al IPC ( Indice de Precios de Consumo), estando la subida salarial en un 7,5 fijo a repartir en los tres años más el variable. Aunque insisten en que si no hay referencia al IPC, debe ser un 8% fijo a repartir en 3 años (2022, 2023 y 2024).
En la contratación, la patronal proponen unos porcentaje progresivos (70-75 y 80%) pero sin limitar el fijo discontinuo flexible inferior a 9 meses, y los representantes de los trabajadores plantean un 80% de plantilla fija, y fijo discontinuo, y si es progresivo se debe limitar en un 10% los fijos discontinuos flexibles por año, o en su caso que se limiten a aplicar la reforma laboral tal y como está.
Javier Travé, Responsable de Hostelería en la Federación de Servicios de CCOO en la provincia de Las Palmas, insiste, aunque el próximo 30 de junio vuelven a sentarse, dada la situación actual, “no nos queda más remedio que hablar de convocar movilizaciones en los aeropuertos para los próximos meses”.
Desde que se venciera el 31 de diciembre de 2019, no se ha vuelto a firmar ningún nuevo documento por parte de la Patronal y los sindicatos y la situación parece que se va a mantener estancada. En toda España son cerca de una veintena los convenios que se encuentran vencidos y en negociaciones en los sectores de la hostelería y restauración. Según CC.OO., están haciendo un llamamiento tanto a los trabajadores como a la sociedad en general para que, a lo largo de los próximos meses se intensifiquen las acciones de protesta, que prevén pueden durar hasta verano.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.28