· La reestructuración y mejora de la Biblioteca Central se ha financiado con 343.538 euros y la ampliación y adaptación del Velatorio de Vecindario, con otros 200.000
El Cabildo de Gran Canaria, a través del Plan de Cooperación con los Ayuntamientos que impulsa la Consejería de Cooperación Institucional y Solidaridad Internacional, ha culminado dos proyectos en el municipio de Santa Lucía de Tirajana, que han requerido una inversión global de 543.538 euros destinada a la reestructuración y mejora de la Biblioteca Central de la localidad, y a la ampliación y adaptación a la nueva normativa de las dependencias del Velatorio de Vecindario.
Así, las actuaciones llevadas a cabo en la Biblioteca Central, que han sido financiadas con 343.538 euros y ejecutadas por la empresa Gratec SA, se han centrado en crear una nueva distribución del espacio que resuelve los problemas de seguridad y transparencia, mediante una tabiquería móvil con estructura de perfiles de aluminio y paneles de madera y cristal. Además, se han realizado diversas modificaciones en las instalaciones, con el fin de adaptarlas a las nuevas tecnologías y a los requerimientos que demandan los servicios actuales.
También se ha procedido a desmontar el falso techo de la primera planta, que estaba deteriorado y ha sustituido por una estructura de módulos de 60x60 y nuevas luminarias. Asimismo, en esa primera planta, las escaleras y el acceso, se ha reparado y nivelado el suelo y se ha colocado un pavimento de linóleo. Y, por último, se han realizado nuevas canalizaciones y líneas acordes con las modificaciones introducidas en las instalaciones de electricidad, de telecomunicaciones, de seguridad, de videovigilancia y contraincendios.
Por otro lado, se han ultimado las obras de ampliación y adaptación del Velatorio de Vecindario, a las que se consignó una partida de 200.000 euros y que han sido realizadas por la empresa Reformas GC Grupo Unión Navarro SL. El objetivo de los trabajos ha sido adaptar las instalaciones al Decreto 132/2014, de 29 de diciembre, de Sanidad Mortuoria y han consistido en ampliar el edifico central hacia el oeste y el norte, de modo que se ha facilitado un acceso independiente del féretro por la parte trasera del inmueble.
El proyecto ha incluido la creación de una sala de preparación de cadáveres, un despacho, un aseo adaptado y un pasillo trasero a las cámaras mortuorias destinado al acceso de los féretros. También se ha llevado a cabo el acondicionamiento climático de las nuevas zonas, además de otras actuaciones de mejora de las dependencias, cuya superficie construida total se ha incrementado en 107,29 metros cuadrados.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.167