Organizada por el Clúster Audiovisual de Canarias y la empresa pública PROEXCA, está dirigida a productores y productoras y cineastas, tanto canarias como nacionales, que cuenten con un proyecto en desarrollo o preproducción.
Cinco proyectos cinematográficos han sido seleccionados para participar en la VI edición de la Aceleradora Canaria de Cine, que se celebrará del 14 al 18 de noviembre en el CCA Gran Canaria (Centro de Cultura Audiovisual), organizada por el Clúster Audiovisual de Canarias (CLAC) y la Sociedad Canaria de Fomento Económico (PROEXCA), adscrita a la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias.
Entre los proyectos seleccionados hay 4 canarios y uno de Madrid, que optarán a tres premios: Premio Canary Islands Film, dotado de una bolsa de viaje de 1.200 euros para que una productora canaria pueda participar en mercados internacionales en 2023; Premio CIIF Market (Canary Islands International Film Market), el foro de coproducción más antiguo de Canarias, que permite la selección directa del proyecto para participar en el mercado en su edición de 2023, y Premio Music Library, que consiste en un premio en especie (tarifa plana limitada a una producción con acceso a los catálogos de música de producción de Audio Network y Music Library &SFX, AltMusic) por un valor estimado de 1.500 euros.
Los seleccionados son ‘La Danza’, de la productora Perruncho Studio (Canarias), del director Enrique Diego Blanco (Animación/Thriller); ‘Alegre Olé’, de las productoras Batiak Films y La Soga Producciones (Madrid), bajo la dirección de Clara Santaolaya (Ficción/Drama); ‘Lejos, cerca’, de la productora Tinglado Films (Canarias), bajo la dirección de María Abenia (Ficción/ Drama); ‘Los guinches y la ciudad perdida’, de las productoras Mgc Marketing Producción y Gestión Cultural (Canarias), del director Patric Bencomo (Ficción / Aventuras), y ‘Tomate canario’, de la productora La Magua Films (Canarias), dirigida por Arima León (Ficción/Drama).
El programa
La sexta edición de este programa tiene tres fases: una asesoría de guion, que se realiza de forma online, y una semana de sesiones grupales y mentorías individuales presenciales sobre financiación, marketing, distribución, derechos musicales y cómo presentar de forma eficaz el proyecto, a través de un taller de pitching. Todas las acciones se desarrollarán de la mano de profesionales en activo de la industria, a nivel nacional e internacional. La Aceleradora culminará con una sesión de pitching ante un grupo de profesionales del sector, donde los proyectos presentados optarán a diferentes premios.
Con la Asesoría de guion los proyectos seleccionados disfrutarán de una tutoría online individualizada de 75 minutos, donde se analizará el núcleo de la propuesta temática y de los personajes de la obra, desde una perspectiva del mercado actual, del circuito de festivales y de las demandas de las plataformas. Esta primera fase se articulará en sesiones que tendrán lugar la semana del 7 al 15 de noviembre. Estarán como Mentoras: Ana Sanz-Magallón y Lola Mayo.
En sesiones grupales y mentorías profesionales individualizadas, que durarán 5 días, las personas participantes tendrán la oportunidad de analizar, revisar y (re)construir sus proyectos con expertos y expertas de la industria cinematográfica nacional, en los campos de la financiación, la distribución, el márketing, la música y la presentación de sus proyectos, como paso previo fundamental para potenciar los proyectos cinematográficos.
Jone Aldave (Pitching), una profesional con más de 10 años de experiencia, será la encargada de enfocar a los y las participantes en sus exposiciones y la preparación del pitch de su proyecto; Fabrizia Palazzo (Distribución), trabaja en Distribution Manager - Movistar Plus + International y, anteriormente, estuvo 8 años en Latido Films; Carlota Caso (Marketing cinematográfico), es consultora independiente y docente de la Universidad Pompeu Fabra de Cataluña y Arturo Olea, Gerente de operaciones y logística, y Peter Stephens, Coordinador de cuentas y proyectos en Music Library &SFX. En el apartado de Financiación se contará con Felipe Lage, manager de Zeitun Films, con más de 12 años de experiencia en la industria audiovisual y responsable de producciones como Todos vós sodes capitáns (Oliver Laxe, 2010), Arraianos (Eloy Enciso, 2012), O Quinto Evanxeo de Gaspar Hauser (Alberto Gracia, 2013), Costa da Morte (Lois Patiño, 2013), Pozoamargo (Enrique Rivero, 2015), Mimosas (Oliver Laxe, 2016) y el cortometraje Tshweesh (Feyrouz Serhal, 2017), todas ellas reconocidas en algunos de los festivales de cine más importantes del mundo (Cannes, Locarno, Rotterdam, BAFICI, Sevilla, FICUNAM o Jeonju entre otros). Actualmente produce el nuevo proyecto de Lois Patiño, Tempo Vertical.
Como cierre de la Aceleradora, las personas participantes expondrán, el 18 de noviembre, sus proyectos ante una audiencia profesional, integrada por representantes de la industria audiovisual canaria, administraciones públicas, representantes de festivales y foros de coproducción.








Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.32