La EPIC Gran Canaria Riu Hotels & Resorts ha arrancado con una sesión previa para aficionados y profesionales que han dado su pistoletazo de salida con la conferencia del nutricionista, influencer y campeón de Mr. Olympia Europa, Endika Montiel.
“La microbiota es parte de nuestro software, es donde reside el 80-90% de la capacidad de nuestro sistema inmunológico” y aunque se suele pensar que las decisiones las toma el cerebro, “estos billones de organismos microscópicos que viven en nuestro tracto intestinal deciden más de lo que pensamos”.
El ayuno “es la decisión consciente de cuándo abstenerse de ingerir calorías y cuál es la ventana para hacerlo” en una práctica que ha confesado que “hasta a mí mismo me daba terror” porque imaginar en su etapa de competición “estar apenas dos horas sin comer me llevaba a pensar en la pérdida de masa muscular”. El ayuno es una ciencia y desde 2016 ha tenido un gran salto en investigación, ha dicho, la “autofagia me cambió la manera de entenderlo”, porque es la manera natural del organismo “de reparar”. Para reparar, eliminar residuos, activar el sistema inmunológico, ha señalado, el ayuno “es más que una moda, hay que entenderlo y sabemos que es algo que reporta beneficios científicamente”.
El ayuno “te ayuda a conectarte contigo mismo”, porque “ayuda a reparar la microbiota”. La gente “no sabe lo que es claridad mental hasta que tienes el estomago vacío y tu intestino empieza a funcionar correctamente”. En la actualidad, existe en la mayoría “una rigidez metabólica con una gran dependencia de los hidratos de carbonos”, pero el diseño humano “está pensado para otra cosa”. Se trata de equilibrar “esa glucosa para el sprint, la gasolina de energía rápida y la grasa para una energía más lenta”, porque ahora mismo “la mayoría tienen un metabolismo dependiente del azúcar”.
El nutricionista y deportista ha invitado a eliminar el miedo a entrenar en ayunas, “si tu cuerpo tiene la energía que necesita y el descanso, el ayuno no es problema”, ha dicho. “Lo que realmente funciona es mejorar la flexibilidad metabólica”, y a través de ello habituar al cuerpo a una nueva manera de alimentarse. En este sentido apuesta por el entrenamiento, que mejora el estado de ánimo y cognición, “es una pena que los psiquiatras no den el entrenamiento como prescripción medica”.
No hay un solo tipo de ayuno, “hay más de una docena” y lo que vale para una persona puede no valer para otra. “No depender de la comida y comer cuando se tiene hambre”, es la premisa que usa Endika Montiel, y en este sentido ha insistido en que entre las 48 o 72 horas “no hay degradación del músculo”. “No todo es bueno en el ayuno”, puede añadir estrés a la persona si lo hace sin entenderlo, ha destacado. “No sabemos individualizar y no siempre ayunar más es mejor”, poniendo de relieve que el ayuno “no debe estar movido por la estética, sino por la salud”. Los niños “saben cuando tienen hambre y cuando están saciados” y a juicio de Endika Montiel se debería “dejar que los niños y niñas tomen decisiones” y no tanto que “seamos los adultos decidiendo cuando come y cuanto”, porque “los adultos modulamos las señales de los niños y a veces estropeamos su metabolismo”.
Sobre la “comúnmente llamada pájara”, uno de los grandes miedo al ayuno, “la mayoría de las veces tiene más que ver con la falta de minerales que con la falta de alimento o azúcar”, porque “se ha dejado en un segundo plano la mineralización y por ejemplo el sodio”.
Técnico nutricionista, entrenador personal y coach, tiene más de 237.000 seguidores en Instagram, y dos bestseller en el mercado donde aborda el ayuno consciente. Endika Montiel lleva 15 años posicionándose como referente en el mundo deportivo especializándose en nutrición. Sus estudios fueron dirigidos a la nutrición celular y deportiva, y actualmente compagina esta formación con los trabajos de nutricionista y entrenador personal, además del asesoramiento sobre suplementos deportivos y productos naturales. Se define como ‘Nutrisano’ y tiene dos libros publicados: ‘Ayuno consciente’ y ‘Esclavos de la comida’, líderes en ventas.
Tras la conferencia de Endika Montiel, la EPIC Gran Canaria Riu Hotels & Resorts ha dado la bienvenida a Joseba Beloki, Iban Mayo y Haimar Zubeldia que se han vuelto a reunir en el marco de la EPIC Gran Canaria para compartir sus experiencias y anécdotas, consejos, trucos, y sobre todo resolver dudas de aficionados/as y profesionales.
La EPIC Gran Canaria Riu Hotels & Resorts será nuevamente la primera prueba del calendario ciclista del sur de Gran Canaria con su sexta edición, que arranca mañana día 11 y hasta el 12 de febrero con más de 420 participantes de una veintena de nacionalidades. La EPIC Gran Canaria Riu Hotels & Resorts renueva edición y lo hace integrada en el calendario de ciclismo Internacional UCI y como prueba clasificatoria en el Gran Fondo World Tour.
Mañana, primera etapa
Mañana día 11 de febrero se celebrará la primera de las etapas de la EPIC Gran Canaria RIU Hotels&Resorts, de 115 kilómetros y dos tramos cronometrados. Tras el control de firmas, la salida se celebrará a las 8.30 horas desde el Mirador de las Dunas de Maspalomas en el RIU Palace Maspalomas, para llevar al por una de las rutas ciclistas más populares de la isla por Arteara, Fataga, Tirajana y El Pajar hasta Pasito Blanco.
El primer tramo cronometrado de esta etapa va de Aqualand a Ayagaures, con meta en la cima Pedro González en una cronoescalada de 12,3 kilómetros a 470 metros de altitud. Los ciclistas tendrán un desnivel de 460 e inclinación media de 4,4%, con un tiempo de corte de 50 minutos. El segundo de los cronos será desde Pasito Blanco en su subida a Ayacata, con 45 kilómetros de reto a 1.304 metros de altura, y con un desnivel de 1.038 metros. La escalada de esta etapa tiene una pendiente media de 4,7%. Esta cronoescalada pasará por El Pajar, Cercados de Espino, Soria, Barranquillo Andrés, la presa de Las Niñas y culmina en el alto de Ayacata. Este segundo tramo cuenta con un tiempo de corte de 2.30 horas, con avituallamiento en la Plaza de Ayacata que servirá para reunir a todos los participantes en una gran fiesta de deporte con animación y música en directo.
El domingo será la etapa definitiva con 75 kilómetros de recorrido, y una cronoescalada de 22 kilómetros clave para decidir el podio.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.147