El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha asignado cerca de 7 millones de euros para proyectos sobre mercados sostenibles y fortalecimiento de la actividad comercial en zonas turísticas de las Islas y algo más de 2,5 millones de euros para el Fondo Tecnológico que gestiona la Comunidad Autónoma de Canarias
En el conjunto del país, se han movilizado 258 millones de euros para 227 proyectos y el Ministerio ha asignado ya el 62 % de la inversión del Plan de Recuperación para el periodo 2021- 2023
∙ Las cuatro líneas de ayudas públicas establecidas en todo el país están dirigidas a mercados sostenibles, mercados en zonas rurales, actividad comercial en zonas turísticas y el fondo tecnológico
En el marco de la Conferencia Sectorial de Comercio Interior, la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, y la secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez, realizaron un balance de la evolución de las líneas de subvención de apoyo al sector comercial incluidas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y presentaron las novedades para las convocatorias de 2023.
En 2021 y 2022 el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha movilizado cerca de 258 millones de euros para mejorar la actividad comercial, de los 208 millones han financiado 227 proyectos a través de las líneas de mercados sostenibles, mercados en zonas rurales y
fortalecimiento de la actividad comercial en zonas turísticas. El resto, 50 millones, corresponden al Fondo Tecnológico que gestionan las comunidades autónomas (CC.AA.). Esto supone la ejecución del 62% del total del presupuesto destinado para el periodo 2021-23.
De esos cerca de 258 millones de euros, 9.570.791 euros se han destinado a Canarias, correspondiendo 6.956.957 euros a los proyectos de mercados sostenibles y a los de zonas de afluencia turística en las Islas (5.192.957 euros para la primera línea y 1.764.000 para la segunda), y los restantes 2.613.834 euros al Fondo Tecnológico de gestión autonómica.
Para la ministra Reyes Maroto “los buenos resultados alcanzados con las líneas de apoyo al sector comercial incluidas en el Plan de Recuperación ponen de manifiesto la buena acogida que han tenido entre las entidades locales y diputaciones, que han aprovechado estas ayudas del Gobierno para desarrollar proyectos de gran calidad y un gran impacto en el comercio de proximidad. Estos proyectos están permitiendo mejorar la actividad comercial y dinamizarla, generando un efecto positivo en la actividad económica de los pueblos y ciudades, la generación y mantenimiento del empleo, la cohesión social y la lucha contra la despoblación”.
Como se señaló durante la reunión, todas las CC.AA. que han presentado una solicitud han recibido ayudas, a excepción de la Ciudad Autónoma de Melilla.
100 millones para el Fondo Tecnológico
Junto a estas ayudas, se suma el ‘Fondo Tecnológico’ para apoyar la transformación digital y sostenibilidad de los pequeños comercios y que cuenta con una dotación de 100 millones de euros a repartir de manera equivalente en 2022 y 2023. Este fondo será gestionado por las Comunidades Autónomas y va dirigido directamente a las pequeñas y medianas empresas del sector comercial que podrán presentar sus solicitudes de manera individual o a través de sus asociaciones de comerciantes. En 2022 se transfirieron los primeros 50 millones, actualmente en proceso de adjudicación.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.191