Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 15 de Septiembre de 2025 a las 15:42:18 horas

8-m, un día que cada vez más cede el protagonismo a las confrontaciones políticas

Gema Suárez Miércoles, 08 de Marzo de 2023

Parece que en los últimos años, han ido “in crescendo” las buenas intenciones y las luchas cada vez más radicales, por encabezar el Día Internacional de la Mujer. Cada año se suceden confrontaciones ideológicas sobre quién es más feminista o menos y quién y qué puede denominarse feminista. Los términos, juegos de palabras e ideologías hacen que los ciudadanos cada vez nos posicionemos con más indiferencia ante días como el 8 de marzo que nació como Día de la Mujer Trabajadora, para recordar y mejorar los derechos de ésta, en igualdad de condiciones, sin más.

Ahora el 8-M, Día Internacional de la Mujer, parece que se celebra por separado, cada uno en su casa y dios en la de todos, según con qué partido político nos posicionemos, y esto cada vez va estrechándose más hasta el punto de arrinconarnos en uno de los dos extremos, o estás en el polo sur o en el polo norte.

Poco queda de la unión que permitía “arrejuntarnos” a hombres y mujeres, mujeres de derechas con mujeres de izquierdas y mujeres apolíticas, ateas, cristianas o musulmanas. Ya no. Ahora la lucha es otra, desde otros prismas que poco protagonismo ceden a la importancia de este día. Este año las formaciones políticas tienen que ir a por todas, se juegan todo a una carta y sólo uno puede quedar en pie. Ya no están por la labor de entenderse y llegar a acuerdos, ahora la lucha es como la de los “Juegos del Hambre” y sólo puede haber un ganador.

Ahora, hoy, con más razón debemos ser los ciudadanos y ciudadanas los que tenemos que coger al toro por los cuernos y recordar a la clase política que los derechos son nuestros, que el Día Internacional de la Mujer nos recuerda que éstos se se han logrado a través de la lucha, a través de lamentables situaciones como las que vivieron un mes de marzo de 1911, 149 personas fallecidas, la mayoría mujeres, en un incendio en una fábrica de Nueva York y que desgraciadamente supuso el símbolo de la lucha de los derechos de las mujeres al mostrar las penalidades en las que trabajaban éstas. Poco a poco las reivindicaciones fueron en aumento con el objetivo de mejorar las condiciones de trabajo, los salarios, y poco a poco se fue creando un movimiento que cada mes de marzo nos debe recordar que no sólo es un día para celebrar sino para hacer memoria de lo conseguido, valorarlo y seguir en la lucha.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.147

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.