Jueves, 18 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 a las 21:06:07 horas

Las patronales turísticas exigen una acción política clara en la UE que garantice la exención total para Canarias en la fiscalidad ambiental de la aviación

Los empresarios del sector recuerdan que las Islas cuentan con argumentos sólidos para reclamar medidas excepcionales como las que plantean otros Estados de la UE para asuntos relevantes de su modelo económico

Redacción Viernes, 10 de Marzo de 2023

Las patronales turísticas canarias Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo
de Las Palmas (FEHT Las Palmas); la Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife,
La Palma, La Gomera y El Hierro, Ashotel; la Asociación de Empresarios Turísticos de
Fuerteventura (Asofuer) y la Federación Turística de Lanzarote (FTL) han insistido hoy
en la necesidad de obtener la exención total para Canarias en el nuevo marco
regulador sobre pago de derechos de emisión para los vuelos en el espacio aéreo
europeo.

Ello exigirá una acción negociadora de envergadura a cargo de los gobiernos
canario y central en aquellos centros de decisión de la Unión Europea con
responsabilidades en materia regulatoria, como el Consejo Europeo, la Comisión y el
Parlamento Europeo. Esta iniciativa, agregan las patronales, debe basarse en los
argumentos que Canarias ha planteado respecto a la fiscalidad ambiental para la
aviación, porque el Archipiélago requiere de medidas específicas en este ámbito, tanto
por su condición de Región Ultraperiférica (RUP) como por la relevancia del sector
turístico en el tejido productivo de las Islas, basado además en una conectividad eficiente
con sus principales mercados emisores, los países del continente europeo.


Las asociaciones empresariales han visto refrendada su propuesta en favor de una
exención para las Islas tras participar esta semana en el encuentro organizado por el
Gobierno de Canarias con la directora de Política Regional responsable de las RUP en
la Comisión Europea, Monika Hencsey, un foro que abordó entre otros asuntos la futura
regulación comunitaria sobre el pago de derechos de emisión de CO2. Al respecto, los
representantes del sector mostraron de acuerdo con los objetivos de descarbonización
planteados en el conjunto de la UE, que Canarias aborda con estrategias propias en su
modelo energético.


Al mismo tiempo, las patronales turísticas consideran que una decisión de la Unión
Europea no puede perjudicar en concreto un territorio sensible de la propia UE
que, como es el caso de Canarias, tiene en la conectividad aérea un elemento estratégico
para su modelo económico, por el peso de su sector turístico y la ausencia de alternativas
al transporte en avión. De ahí que no resulte suficiente la exención ya obtenida para los
vuelos interinsulares y nacionales, tal y como destacó el presidente de Canarias, Ángel
Víctor Torres, en el transcurso de dicho encuentro. Es necesario negociar para lograr la
exención total.
 

Unidad de acción
Los objetivos que plantean los empresarios del turismo resultan no sólo plausibles, sino
también posibles, sin ignorar las dificultades que comporta dicha negociación. Por eso
las patronales lanzan una llamada a la acción conjunta de las administraciones
canarias, el Gobierno español y los representantes de España en el Parlamento Europeo,
porque los argumentos de Canarias son muy sólidos. Y son comparables, por
ejemplo, con los expresados por algunos gobiernos europeos que han instado a una
reflexión sobre la conveniencia de prohibir la venta de vehículos de combustión en la UE
a partir del año 2035.


Más aún, en el caso de Canarias es necesario que cualquier implantación de medidas
fiscales relacionada con el combustible de aviación se produzca con la cautela suficiente
para garantizar la competitividad del turismo de las Islas respecto a otros destinos
comparables que, por no formar parte de la Unión Europea, no se verán obligados a la
aplicación de dichas medidas fiscales. Por eso, y en tanto no esté garantizado el
suministro estable y a precios asumibles de los nuevos combustibles no contaminantes
en el sector aéreo, la medida necesaria para Canarias es la exención total en el pago
de los derechos de emisión de CO2 en los vuelos.


Hay que tener en cuenta, agregan las patronales turísticas, que Canarias, como destino
de distancia media, no puede ser considerado como un territorio poco eficiente en la
relación entre emisiones contaminantes y estancia media de los viajeros. Los turistas
europeos que visitan las Islas pasan una media superior a nueve días en las Islas,
lo que aleja claramente al Archipiélago de otros destinos que también realizan un uso
intensivo del avión y contabilizan estancias mucho más cortas y, por tanto, menos
eficientes en términos ambientales. Es otro argumento más en defensa de una exención
que, tal y como admitió la directora general de la Comisión Europea en el encuentro
celebrado esta semana, ofrecería a Canarias la oportunidad de afrontar la
descarbonización del sector aéreo con el margen de tiempo suficiente para
garantizar la competitividad de los vuelos que en la actualidad sostienen al turismo en
las Islas.


Para los representantes de las patronales turísticas, la filosofía general que sostiene la
aplicación de pago por los derechos de emisión de gases de efecto invernadero es un
concepto que el sector turístico de Canarias sostiene y respalda, pero tiene que
incorporar, asimismo, medidas correctoras que hagan posible una transición justa
en el empleo de combustibles fósiles. El caso del Archipiélago es un ejemplo clarísimo
al respecto por una doble razón: por su condición ultraperiférica y por la relevancia del
sector turístico en su modelo económico, factor esencial para su prosperidad colectiva
presente y futura, tal y como afirman las patronales, al subrayar que la entrada en vigor
del marco aprobado en diciembre de 2022 por el trílogo de la UE (Consejo Europeo,
Comisión Europea y Parlamento Europeo) es insuficiente para Canarias por no incluir
una exención en el pago de derechos para todos los vuelos entre el espacio aéreo
europeo y las Islas



 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.147

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.