Jueves, 18 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 18 de Septiembre de 2025 a las 18:14:33 horas

Diez nuevos artesanos reciben el carnet de la Fedac que da acceso a todos los eventos y recursos del organismo

Redacción2 Viernes, 17 de Marzo de 2023

La consejera de Artesanía anima a la ciudadanía a ingresar en la FEDAC como forma de “luchar por la supervivencia y la protección de las artesanías"

Diez nuevos artesanos y artesanas recibieron hoy el Carnet de Artesano de la FEDAC correspondiente a la segunda convocatoria de 2022, representando oficios tradicionales como la cestería de caña, la ebanistería y el calado, así como no tradicionales como el torneado de madera, las maquetas, la confección, las miniaturas, el macramé, la muñequería, el ganchillo, y la decoración de cristal.

 

Además, otros cuatro renovaron la licencia que ya tenían caducado para oficios como la forja y cerrajería, la zurronería con carpintería tradicional, la cerámica, y la marroquinería.

 

Todos ellos recibieron la licencia de manos de la consejera de Industria, Comercio y Artesanía del Cabildo de Gran Canaria, Minerva Alonso, quien celebró la variedad de oficios con la que se sigue ampliando el catálogo de la Fedac -“es una buena señal que cada año recibamos nuevos artesanos y artesanas”- ya que, como explicó durante el acto, el objetivo no es otro que “promover la supervivencia de los oficios tradicionales ofreciéndoles un marco de protección y ventajas a todos aquellos que se siguen formando en ellos”, por tanto, “cuántos más busquen el amparo de la Fedac más posibilidades de no sólo mantener sino difundir y conseguir nuevos alumnos”, insistió.

 

Y es que el Carnet de Artesano de la FEDAC permite disfrutar de todos los recursos que ofrece este organismo, como formación, acceso a subvenciones, participación en muestras de artesanía que organiza la FEDAC y sobre todo participación en las ferias de artesanía, insulares o regionales, o en los mercados artesanos con sello de calidad que organizan los ayuntamientos y en los que es imprescindible el carnet. “Es importante seguir haciendo estas convocatorias porque también es una forma de proteger las artesanías que están en peligro de extinción, por eso animamos a la ciudadanía, a las personas que pasan un periodo como aprendices con otro artesano más experimentado, a que ingresen en la FEDAC”, subrayó la consejera.

 

Durante la gestión del actual equipo de gobierno la progresión de ingresos en la FEDAC ha sido ascendente. Desde 2015, se han concedido más de 200 nuevas licencias y renovado  -el carnet tiene una validez de 4 años- cerca de 350. Y los oficios por los que se han concedido carnet estos años son muchos y variados: Desde ganchillo, cuchillería, almazuelas y alfarería tradicional, a lutier, carpintería, sombrerería, cerería o marroquinería entre otros.

 

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.191

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.