Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 a las 14:49:15 horas

NC resalta que la Estrategia de la Memoria Histórica de Canarias se aplique a los niños robados

Campos subraya el mandato de incorporar los contenidos de la norma en el currículum escolar y el apoyo institucional en la defensa de los objetivos del plan

Redacción Martes, 21 de Marzo de 2023

El portavoz parlamentario de Nueva Canarias (NC), Luis Campos, subrayó hoy, en comisión, que la Estrategia para la Memoria Histórica de Canarias se aplique a los niños robados en las islas además de insistir en el desarrollo de la norma específica de 2019, la primera de todo el Estado. Campos resaltó el mandato del plan para incorporar los contenidos de la Ley de Memoria Histórica en el currículum escolar y para asegurar el apoyo institucional en la defensa de los objetivos y cumplimiento de los 33 proyectos previstos para los próximos dos años con ficha financiera.

Durante el examen de la propuesta presentada por el consejero canario de Presidencia, Julio Pérez, el portavoz de NC coincidió en los tres elementos fundamentales señalados por el representante gubernamental, como son “la verdad, la justicia y la reparación”. Agregó un cuarto “fundamental”, el de la “no repetición, aprender de lo sucedido…sin caer en el rencor”.

Para Nueva Canarias, una de las piezas angulares de la estrategia es que ha sido un documento muy participado a nivel social, reflejado en las 400 aportaciones incorporadas. Pero en especial, tal y como destacó y se plasma en la propuesta de resolución registrada, la inclusión de los niños robados en la guerra civil y el franquismo.

Una referencia que fue empleada por el portavoz de los canaristas progresistas para insistir en la necesidad de desarrollar la Ley de los Menores Robados en Canarias, aprobada en abril de 2019.

La incorporación de los contenidos de la memoria histórica en el currículum escolar, en “todos” los niveles y con carácter obligatorio, para NC es sustancial así como los tres objetivos principales del plan.

Se refirió a la promoción de la investigación, la construcción de un relato “común” y la difusión de los hechos para “no caer en el olvido”. En segundo lugar, garantizar el reconocimiento y la dignificación de las víctimas y, en tercer lugar, la importancia de garantizar el apoyo institucional.

Un apoyo, reiteró Luis Campos, necesario para desarrollar varios proyectos específicos de la estrategia. Entre ellos, el catálogo de monumentos a retirar y el mapa de fosas comunes, principalmente, el de las exhumaciones. También el banco de ADN y el apartado específico de los menores robados.

El portavoz parlamentario de Nueva Canarias solicitó que se refuerce la labor de divulgación de la memoria histórica.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.147

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.