Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 14 de Septiembre de 2025 a las 13:32:39 horas

El Cabildo reabre la Agencia de Extensión Agraria de Teror que atiende al sector primario de seis municipios de norte a cumbre

Redacción2 Miércoles, 22 de Marzo de 2023

Las obras de ampliación y reforma de las instalaciones suponen ganar 205 m2 para ampliar servicios, incluyendo una oficina de información


La Agencia de Extensión Agraria atiende al sector primario de los municipios de Artenara, Arucas, Firgas, Moya, Teror y Valleseco.

El Consejero del Sector Primario y Soberanía Alimentaria del Cabildo de Gran Canaria, Miguel Hidalgo y el alcalde de la Villa de Teror, Sergio Nuez, visitaron las instalaciones remodeladas de la Agencia de Extensión Agraria del municipio. En la visita, estuvieron acompañados por algunos de los concejales y técnicos del sector primario de los seis municipios que la AEA Teror atiende: Artenara, Arucas, Firgas, Moya, Teror y Valleseco.

 

Las renovadas oficinas, que se mantienen en la misma ubicación de la Avenida del Cabildo Insular nº 151 (Teror), aumentan un 37,2% su superficie, pasando de 551 a 756 m2. El presupuesto total invertido por la Consejería en la remodelación de la AEA Teror es de 382.000 €, y con esta reforma y ampliación se logran nuevos espacios para trabajo, reuniones y formación, una sala con ordenadores para trámites electrónicos por parte del usuario y una sala de recogida de muestras para ‘primera atención-análisis’. Estas obras de reforma y ampliación forman parte del plan de mejoras de las Agencias de extensión agraria que desarrolla el Cabildo con una línea presupuestaria de más de 2.500.000 € para el período 2021-2023.

 

Desde el punto de vista de las necesidades del sector agrario de la zona, la comarca que atiende la Agencia de Extensión Agraria de Teror presenta una diversidad de cultivos muy amplia al abarcar distintos pisos climáticos que se suceden desde la cota cero, donde se ubican plataneras en Arucas y en la costa de Moya, hasta las medianías y cumbres de la Isla en donde predominan cultivos de papas, hortalizas, frutales, etc.

 

Toda esta diversidad agraria requiere una atención directa, cercana y profesional que ahora se ve reforzada con las nuevas instalaciones y con la incorporación de un agente comarcal al equipo humano de la AEA Teror.

 

El Servicio de Extensión Agraria fue creado en 1955 por el Ministerio de Agricultura, con el objeto de mejorar la productividad del campo y el nivel de vida de agricultores y agricultoras. Posteriormente fue transferido a la Comunidad Autónoma de Canarias, a finales de los años 80, y finalmente al Cabildo de Gran Canaria en el año 1991.

 

Actualmente, en Gran Canaria, hay seis Agencias Comarcales en los municipios de Teror, Telde, Arinaga, La Aldea, Gáldar y Santa Brígida, en orden al año de creación, y con su Jefatura del Servicio Técnico ubicada en la Granja Agrícola Experimental de Arucas, sede de la Consejería de Sector Primario y Soberanía Alimentaria del Cabildo de Gran Canaria, que cuenta con un equipo humano que supera las cincuenta personas.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.147

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.