El vicepresidente presenta la memoria de la Consejería y de la Vicepresidencia “en cuatro años en los que se han captado más recursos que nunca y se ha ejecutado mejor que en etapas anteriores”, señala
Destaca el papel de lo público durante la legislatura para proteger a los sectores vulnerables y a la economía frente a las sucesivas crisis
El viceconsejero de Hacienda, Fermín Delgado, desgrana un “positivo” balance tanto en las relaciones con el Estado como en la política tributaria
Rodríguez explicó que para alcanzar los citados objetivos y atender las cosas ordinarias y extraordinarias ha sido preciso disponer de recursos, “que han llegado en tiempo y forma” porque el Ejecutivo ha defendido bien los intereses de Canarias en Madrid y en Bruselas.
A eres respecto, recordó que el Ejecutivo habrá movilizado durante toda la legislatura unos 40.000 millones de euros, “más recursos que nunca” y “mejor ejecutados que nunca” y precisó que hasta el 31 de diciembre de 2022 el Gobierno ha ejecutado 3.000 millones más de los consignados inicialmente en las leyes de Presupuesto.
El vicepresidente agradeció también el trabajo de desarrollado por los equipos de Vicepresidencia y de la Consejería, “que han sido claves” para el cumplimiento de objetivos.
Delgado se refirió durante su intervención a los dos grandes bloques de gestión de la Viceconsejería durante la legislatura: las relaciones Canarias-Estado, por un lado, y la normativa tributaria, por otro.
En relación con el primero de ellos, destacó el positivo balance de la participación de Canarias en los Presupuestos Generales del Estado, en los que la inversión regionalizada (capítulos VI y VII) ha sido siempre superior a la media del Estado; la resolución de los conflictos abiertos con los beneficios fiscales a las producciones cinematográficas; la ampliación de la ZEC o la exceptuación de Canarias de la imposición mínima del 15% a las grandes empresas aprobada a nivel estatal. También comentó la resolución del convenio de carreteras, “en el que hemos contribuido tanto a nivel político en las Cortes como en el Gobierno de Canarias”.
Progresividad fiscal
En materia tributaria, recordó la defensa de la progresividad fiscal que define a las formaciones que integran el Gobierno de Canarias y que permitió -al inicio de la legislatura y antes de la llegada de las crisis- la subida de medio punto en el IGIC y el incremento del 23 al 24% de los tipos enel tramo autonómico del IRPF para las rentas mayores de 90.000 euros. Del mismo modo, se ajustó por niveles de renta el Impuesto de Sucesiones y Donaciones.
Durante el presente mandato también se aprobó el nuevo AIEM, con nuevos artículos protegidos y la eliminación de otros que ya no se producen en las Islas.
A partir de la pandemia, la labor tributaria de la Consejería se centró en la articulación de medidas de alivio fiscal para familias y empresas, ayudas a las que se dio continuidad para los afectados por la erupción en La Palma y para combatir la inflación.
A falta de poco más de diez días para el inicio de la campaña de la declaración de la renta, Delgado citó la ampliación de las deducciones del tramo autonómico y el establecimiento de una deducción extraordinaria por el alza de precios aprobada por el Gobierno e incorporada en los Presupuestos autonómicos de este mismo ejercicio.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.147