Sábado, 20 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 14:34:27 horas

Rodríguez urge al desarrollo del Concierto Social para garantizar la estabilidad de las ONG

Redacción2 Lunes, 24 de Abril de 2023

El vicepresidente se reunió hoy con la junta directiva de ADEPSI y destacó la labor de estas entidades para llegar donde no lo puede hacer directamente la administración

El vicepresidente canario y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, defendió hoy la idoneidad del denominado Concierto Social y urgió a su desarrollo normativo para garantizar la estabilidad de las ONG que prestan servicios de carácter social con destino a la atención directa a las personas y complementan la acción de la propia administración pública como modalidad de gestión indirecta.

 

Rodríguez, que se reunió hoy con la junta directiva de la asociación ADEPSI, recordó que organizaciones como ésta contribuyen “con demostrada cualificación” a la construcción de una sociedad justa y equilibrada, “por lo que debe tener el apoyo expreso y diligente de la administración”.

 

“Es imposible -dijo el vicepresidente- que el aparato administrativo llegue a todos los lugares donde hay necesidades y ese espacio lo ocupan precisamente las ONG, a las que debemos ayudar para que puedan trabajar en un marco de estabilidad financiera y laboral”.

 

A este respecto, señaló que Canarias debe completar cuanto antes el desarrollo del Concierto Social, en línea con lo que ya están haciendo otras comunidades autónomas, para garantizar el trabajo de las entidades.

 

“No podemos exigir a las organizaciones sin ánimo de lucro lo mismo que se exige a las empresas privadas, lo cual constituye una de las razones de ser del Concierto Social”, dijo Rodríguez, quien reiteró la necesidad de estabilizar las relaciones entre la administración y las ONG.

 

El vicepresidente elogió el trabajo que realizan las ONG y su transparencia y rigor financieros. “Las ONG se someten a continuas auditorias, por lo que el dinero público que manejan está en buenos manos”.

 

La presidenta de ADEPSI, María Eugenia Palmas, coincidió en la necesidad de fijar marcos estables de colaboración y financiación, de manera que las ONG puedan saber de antemano la disponibilidad presupuestaria para organizar adecuadamente la prestación de los servicios.

 

Palmas indicó que esta cuestión se ha resuelto fácilmente en otros territorios del Estado. “El dinero está ahí; solo hace falta poner encima de la mesa la cartera de servicios y ver lo que cuesta cada uno”, dijo.

 

Tanto la presidenta como la gerente, Natacha García, expusieron a Román Rodríguez sus proyectos, consistentes en la ampliación de la actual sede ubicada en la capital grancanaria, un programa de viviendas colaborativas y una experiencia piloto de red de unidades de apoyo comunitario.

 

ADEPSI es una organización que se dedica a la atención e integración laboral de personas con discapacidad. El año pasado atendió a 879 personas, 127 en el centro de día de Siete Palmas, y consiguió la inserción laboral de 175. Ahora mismo cuenta con cien empleados.

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.44

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.