El Partido Popular (PP) insiste en la obligación que el Ayuntamiento tiene de velar por el cuidado paisajístico y medioambiental.
Las fincas y núcleos rurales se llenan de edificaciones levantadas con restos de diferentes materiales
El Partido Popular en Mogán considera que una de las acciones de gobierno que el Ayuntamiento debe emprender en la próxima legislatura 2023-2027 es corregir el enorme impacto ambiental y afeamiento paisajístico que están generando a lo largo y ancho de todo el municipio los cerramientos aparatosos construidos con restos de materiales de todo tipo.
La aparición de esas estructuras confeccionadas de cualquier manera con plásticos, maderas, hierros, aluminios, telas y cristal, entre otros componentes de reciclaje o de bajo presupuesto, se está imponiendo y extendiendo como una tendencia de construcción de bajo presupuesto, fácil y rápida.
Esas estructuras y cerramientos a modos de chabolas, en los que también se emplean bloques, están recibiendo distintos usos, desde habitáculos como viviendas y garajes, hasta cuartos de aperos, gallineros, corrales para cabras e incluso invernaderos, y también como cerramientos de cubiertas de azoteas.
La falta de homogeneidad de estas desaliñadas construcciones y el uso de tantos materiales y colores diferentes provoca una imagen de rechazo por su desapego y maltrato paisajístico con respecto a sus entornos más inmediatos.
Estas estructuras son cada vez más visible en los cauces de los barrancos y en las fincas y núcleos poblacionales situados a lo largo de todo el recorrido del barranco de Arguineguín y Soria. Pero también son un problema en otros asentamientos rurales del municipio como el barranco de Mogán y Veneguera e incluso en el interior de los cascos urbanos de Mogán, Playa de Mogán y de la Playa de Arguineguín.
El Ayuntamiento de Mogán no puede hacer la vista gorda ante la creciente proliferación de este tipo de estructuras y el problema paisajístico que ocasionan, sobre todo teniendo en cuenta que éste es un municipio que sustenta la mayor parte de su economía en la industria turística, y que las carreteras de tránsito o acceso hacia sus poblaciones más conocidas se han convertido en rutas turísticas muy concurridas durante todo el año, ya sea en coche o en bicicleta.
Un problema de impacto paisajístico semejante lo están ocasionando también las numerosas edificaciones sin encalar y/o sin pintar, o incluso inacabadas, que se han levantado y se siguen levantando por todo el municipio. Éstas se han llevado a cabo sin ningún cuidado ni integración, y sin tener en cuenta el hábitat y el paisaje natural muy sensibles del que forman parte.
Es obvio que el Ayuntamiento debe extremar el cuidado respetuoso del paisaje municipal porque forma parte de la oferta turística que ofrecemos. Si no se cuida y se mima lo que es de todos, y si no se cuida y respeta lo que tenemos, al final nada tendremos.
Para velar por la protección del paisaje rural y urbano del municipio, el Ayuntamiento deberá tomar medidas para fortalecer su oficina técnica, e incluso establecer convenios de colaboración con el Gobierno de Canarias y el Cabildo para establecer líneas de trabajo conjuntas destinadas a esa finalidad.
Es preciso que el Ayuntamiento y el resto de las administraciones ultimen una ordenanza común para las edificaciones en los paisajes rústicos, y articulen también campañas de colaboración con los vecinos y agricultores que quieran proceder a la retirada de ese tipo de estructuras o adecentar sus corrales y cuartos de aperos atendiendo a una normativa de uso de materiales mucho más respetuosa con el paisaje y el medioambiente isleño.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.147