Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 13:48:06 horas

El Plan Canario de Inmigración y Convivencia Intercultural, presentado ante la Comisión Permanente del Foro Canario de la Inmigración

Redacción Miércoles, 17 de Mayo de 2023

Para la elaboración del Plan, se ha contado con amplio proceso de participación en mesas técnicas sectoriales, encuentros comunitarios y una consulta pública final

La Comisión Permanente del Foro Canario de la Inmigración analizó los progresos, los objetivos y medidas que conforman el Plan Canario de Inmigración y Convivencia Intercultural, que se encuentra en su fase final a través del trabajo que se viene realizando con distintos centros directivos del Gobierno de Canarias.

 

El Plan Canario de Inmigración se viene elaborando en el marco del programa Canarias Convive, puesto en marcha en el marco del convenio de colaboración establecido entre el Gobierno de Canarias, a través de su Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud, y la Universidad de La Laguna.


 

Para su concreción, se ha contado con la participación de más de un millar de personas, representantes de las más de 300 organizaciones que han participado en el proceso a través de la celebración de diversas mesas técnicas sectoriales y encuentros comunitarios, así como la celebración de la consulta pública final, paso previo a su recorrido por distintos centros directivos del Gobierno de Canarias.

En la reunión del Foro Canario de la Inmigración se dio cuenta de los resultados de la convocatoria de las personas responsables de distintas áreas del gobierno regional, en su mayor parte en el nivel de direcciones generales, siendo, hasta la fecha, veintidós centros directivos los que han revisado la propuesta final del Plan y realizado aportaciones.

A este respecto, la Comisión Permanente del Foro aprobó el mantenimiento de la comisión específica que continuará facilitando el trabajo con responsables políticos y personal técnico de centros directivos de siete consejerías, para seguir aportando a los ámbitos en que se articula el Plan: educación, sanidad, vivienda, empleo, servicios sociales, convivencia intercultural, participación social, lucha contra la discriminación y atención humanitaria.

 

En el marco de la Comisión, la viceconsejera de Derechos Sociales del Ejecutivo canario, Gemma Martínez, mostró su satisfacción por el trabajo bien hecho y “la posibilidad de contar en breve plazo con un Plan altamente participado por la sociedad canaria”.

“El proceso seguido, abierto a la participación y muy cuidado, nos ofrece reales posibilidades de que se pueda implementar el Plan en un tiempo bastante corto”, subrayó el director general de Derechos Sociales e Inmigración, Javier Bermúdez, quien señaló la necesidad de que “el Foro se convierta en una herramienta de trabajo para continuar afianzando la convivencia social en Canarias”.

 

Por su parte, la subdelegada del Gobierno en la provincia de Las Palmas, María Teresa Mayans Vázquez, puso el foco en la importancia de “acentuar la perspectiva de género en la esfera de las propuestas, puesto que se siguen detectando importantes carencias en los procesos de integración que conciernen a las mujeres migrantes”.

 

Igualmente, el coordinador territorial en CEAR y miembro de la Comisión Permanente, Juan Carlos Lorenzo, destacó su convencimiento de que el Plan y el Foro pueden “retroalimentarse, siendo el proceso iniciado una oportunidad para la mejora de este órgano de la Comunidad Autónoma” y la secretaria general de Comisiones Obreras en Gran Canaria, Esther Ortega Romero, puso en énfasis “el trabajo tan importante realizado sobre la temática migratoria en Canarias a través de la elaboración del Plan, crucial para enfrentar una gestión más adecuada”.

 

A este respecto, el profesor de Geografía Humana de la Universidad de La Laguna y director del Plan Canario, Vicente Zapata, “destacó el proceso de trabajo seguido y la labor realizada por parte del equipo técnico de Canarias Convive, casi artesanal, minuciosa, para definir un Plan a muchas manos”.


 

El Plan Canario de Inmigración y Convivencia Intercultural está conformado por los nueve ámbitos, 30 objetivos específicos y 77 medidas, que responden a las competencias de Canarias en su relación con las migraciones y sus principales efectos e implicaciones, alineados además con la Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible 2030 y el Enfoque Basado en los Derechos Humanos.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.147

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.