Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 16:41:12 horas

Gran Canaria cierra abril con un incremento del 9% en pernoctaciones y con un 10% más de facturación

Redacción2 Martes, 23 de Mayo de 2023

El número de pasajeros extranjeros acumulado en el ejercicio de 2023 asciende a 1.367.364 personas lo que representa un 26,3% más respecto a los mismos meses de 2022

El sector turístico de Gran Canaria cerró el mes de abril de 2023 con indicadores positivos, como parte del proceso de recuperación y reactivación post pandemia en el que destaca un aumento del 9,5% en el número de pernoctaciones y del 10% en relación a los ingresos, en ambos casos respecto al mismo mes del 2022.

 

El informe de coyuntura elaborado por Turismo de Gran Canaria con datos del mes de abril y con un balance estadístico de la Semana Santa de 2023 recoge que 295.431 pasajeros extranjeros visitaron la isla y el acumulado del presente año suma ya un total de 1.367.364 pasajeros extranjeros, lo que representa un aumento del 4,55% respecto a abril del año pasado y del 26,3% respecto a los primeros cuatro meses del ejercicio de 2022.

 

Alemanes y británicos encabezan esta clasificación, con un incremento interanual del 26% en el primer caso y del 31,4% pasajeros de Reino Unido.  El regreso de los suecos también es notable con una subida en el número de visitantes del 34%. Los daneses también aumentan su presencia en un 40%.

 

Las pernoctaciones, según recoge la encuesta de ocupación hotelera y extrahotelera en Gran Canaria, han aumentado un 9,56% durante el pasado mes de abril, con un 7,7% más de viajeros alojados. La tasa de ocupación por habitaciones fue del 70,75% y por plazas del 64,6%, respecto a 2022, lo que supone un incremento interanual superior al 3%. El gasto por turista y día, por otro lado, ha aumentado de 126,76 euros en el 2019 a 172,83 euros en la actualidad.

 

“El destino turístico de Gran Canaria está liderando la recuperación en muchos apartados, especialmente en días de estancia y facturación, con lo que estamos demostrando que, si de verdad creemos en la sostenibilidad como un valor de conservación y social, no hay que obsesionarse por el número de visitantes sino en rentabilizarlo mejor a través de una mejora del producto y obtener mejores resultados”, expuso el consejero de Turismo de Gran Canaria, Carlos Álamo.

 

Este señaló que Gran Canaria ha reducido un 25% el número de desempleados del sector, aunque indicó “aún estamos por debajo en este sentido respecto a 2019 y debemos recuperar, entre todos, la totalidad de estos contratos para continuar siendo la industria que más oportunidades genera en Canarias. 

 

En cuanto a los días de estancia, el sector turístico suma una media de 9 días. Suecos (9,51 días), Finlandeses (9,35), Noruegos (9,28), Austriacos (8,56) y Alemanes (8,28) lideran esta estadística.

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.147

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.