Sábado, 20 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 14:34:27 horas

El IES Carrizal dice BASTA al Antigitanismo

Redacción2 Jueves, 25 de Mayo de 2023

Con el objetivo de estimular y motivar una mirada limpia y respetuosa sobre la ciudadanía gitana a través de información histórica documentada, el IES Carrizal acogía este miércoles, 24 de mayo, la charla-exposición ‘¡Dosta Antigitanismo! ¡Ingenio + Gitano!’.

La charla, impartida por el Dr. José Carmona Santiago, versó sobre cómo se ha fraguado en la historia la imagen estereotipada del Pueblo Gitano. La actividad incluyó una dinámica para que el alumnado experimentase “cómo las personas estamos condicionadas por medio de los estereotipos que terminan convirtiéndose en prejuicios y que, en definitiva, condicionan nuestras relaciones como personas,” según afirmaba el ponente. “Les he explicado cómo el pueblo gitano tiene una carga negativa de 600 años de prejuicios que lamentablemente deviene en prejuicios y antigitanismo. El antigitanismo hay que erradicarlo y es una lucha que hay que hacer entre todos,” añadía Carmona.

 

El IES Carrizal colaboraba con esta actividad, en la que participó alumnado de 3º, desde el Eje de Biblioteca, tal y como explicaba la profesora de Lengua, Walqui Melián Suárez quien además destacó la importancia de que el alumnado "no solo conozca características de otras culturas, sino que también se sienta orgulloso de sus raíces”.

 

Esta actividad se incluye en el ‘Proceso Comunitario para la Inclusión Social del Pueblo Gitano de Ingenio’ enmarcado dentro de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado de Villa de Ingenio, EDUSI INGENOVO, cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en un 85%, en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020”. Concretamente el proyecto versa sobre los objetivos específicos del Objetivo Temático 9, el cual busca “Promover la igualdad, la salud y la inclusión social”. El objetivo general de este proceso comunitario es promocionar la cultura romaní y seguir avanzando por un municipio inclusivo en el que la cultura gitana sea visible, donde se potencie la gitanidad desde un enfoque integral, desde la igualdad, la no discriminación y la interculturalidad.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.44

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.