Sábado, 20 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 14:34:27 horas

Un curso de la Universidad de Verano de Maspalomas propone usar la Autoetnografía como elemento de docencia y activismo

Redacción2 Viernes, 07 de Julio de 2023

Esta rama de la Etnografía, que añade un carácter más personal y subjetivo, se presentará como una orientación descolonizadora para revisar y plantear alternativas a la herencia moderna europea

La XXXI edición de la Universidad de Verano de Maspalomas ha organizado el curso ‘Transformando(nos) Canarias: la Autoetnografía como herramienta pedagógica descolonizadora’, que tiene como objetivo dar a conocer las posibilidades de la Autoetnografía como elemento de docencia y activismo.

 

Las ponentes de este curso, Carmen Hernández Ojeda y Larisa Pérez Flores, propondrán al alumnado una reflexión sobre las diversas aplicaciones de la Autoetnografía, más subjetiva que la propia etnografía, y su aplicación de forma especial a los ámbitos docente y activista.

 

Este curso se desarrollará en el Centro Cultural Carmelo Pérez Rodríguez, en El Tablero, del 11 al 14 de julio. Para más información e inscripciones se puede consultar la web: https://www.universidadveranomaspalomas.org/materias/124/

 

La Autoetnografía se presenta como una herramienta de transformación personal y colectiva, tomando en este caso una dirección descolonizante, entendida como el ejercicio de revisar y plantear alternativas a la herencia recibida de la modernidad europea y a sus relaciones de poder.

 

La comprensión de la experiencia cultural, que es un arte en este caso, se ve enriquecida al añadir la parte subjetiva de la Autoetnografía, con el punto de vista personal de los expertos en esta área. El resultado es un análisis reforzado que toma como parte la escritura y la investigación social, grandes herramientas de transformación y conocimiento de la sociedad y el individuo.

 

Y es precisamente por ello que la disciplina ofrece “una importante capacidad de aplicación a los procesos descolonizadores, sobre todo destacando la aportación al campo de la docencia y al de la perspectiva de género, tanto desde un punto de vista interseccional como de Diversidad.

 

El contenido se orienta combinando teoría y práctica, por lo que las personas inscritas en el curso están llamadas no solo a interiorizar los conocimientos de los expertos, sino también a su aplicación a las distintas realidades sociales que caracterizan la época en la que vivimos.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.44

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.