Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 23 de Septiembre de 2025 a las 21:54:11 horas

Recuerdos de la Fiestas del Carmen en Arguineguín

Redacción Sábado, 29 de Julio de 2023

Arguineguín pueblo pesquero, muy querido, formado por familias humildes, trabajadoras, cariñosas y solidarias, donde siempre recibimos con los brazos abiertos al que viene de afuera.

Vecino nacido, criado y sigo viviendo en este pueblo maravilloso como es Arguineguín, he intentado reflejar en este escrito mi tristeza al ver en lo que se ha convertido LAS FIESTAS DEL CARMEN DE ARGUINEGUIN, si de Arguineguín, FIESTAS DEL CARMEN DE ARGUINEGUÍN.

[Img #11428]

 

Soy de la generación donde la moneda era la peseta o el duro, y desde enero empezaba ahorrar para los cochitos de choques que en esa época valía 25 pesetas o 5 duros y estrenar la ropa en la verbena de amanecida de LAS FIESTAS DEL CAMEN DE ARGUINEGUÍN, fiestas que empezaban desde el 01 de Julio y se disfrutaban durante todo ese mes; empezábamos dando la bienvenida con los papahuevos, era la llamada anunciando a las familias de este maravilloso pueblo que empezaba las FIESTAS DEL CARMEN DE ARGUINEGUÍN, esa misma tarde empezaba los juegos infantiles, la carrera de sacos, juego del pañuelito, juego de la soga, juego de las chapas, los boliches, el trompo dentro del gongo, carrera de sacos, carrera de cintas en bicicletas más tarde llego las motos, boxeo, el palo engrasado que se celebraba en el muelle de Arguineguín, la tangara…., y un sinfín de actividades para los niños de esa época hoy día mayores de 70 años y algunos ya fallecidos. Para los adultos (nuestro queridos abuelos y padres) se hacía torneo de zanga, ronda, domino y para las mujeres se inicio el torneo de futbol, de solteras contra casadas, que decir cuantas carcajadas nos dejaron en nuestras vidas.

Ya cuando se iba acercando la noche, llegaba las verbenas, y uno de los momentos mas esperados la gala de la elección de la reina infantil con sus damas de honor, al igual que la reina adulta con sus damas de honor, sin olvidarnos de las rifas que se hacían esas noches desde un cochino que se rifo 5 veces, le cambiaban el lazo de color, o a un macho que lo rifaron 10 veces. Los marineros, devotos incondicionales de nuestra querida VIRGEN DEL CARMEN, llevaban el pescado más grande que se cogía en esas fechas a la factoría, lo pesaban y el numero de kilos se donaba en pesetas o duros a las fiestas, se compraban refrescos, pan, bizcocho, chochos chuflas..…., no existía ambiente tan festejo, ameno, divertido, creativo y lo mas importante de respeto a nuestro mayores que tanto han luchado por el pueblo y por sus fiestas.

[Img #11431]

 

Ya por la mañana, todas las calles del pueblo marinero de Arguineguín y cuando digo todas, eran todas las calles del pueblo pero todas todas (sin faltar ni la más pequeña) estaban vestidas con sus banderas, competíamos a ver que calle era la más bonita y por muchos años ganaba siempre la calle Candelaria del Castillo, sus vecinos se desvivían y le hacían un altar tan precioso con tanto respeto y devoción a LA VIRGEN DEL CARMEN, que terminábamos acudiendo de las distintas calles al callejon de las casas de Santiago el moganero D.E.P. y de Chanito D.E.P., para disfrutar de tanta belleza, cariño y FÉ, siendo durante muchos años el primer premio a la mejor calle engalardonada.

Se aproximaba el fin de semana principal y tan esperado, que se abría siempre con la bajada de la rama en la plaza de Pino Seco, acompañada al inicio por la banda de Agaete hasta que paso el incidente en la calle Miguel Marrero, decidiendo la banda no participar más en LAS FIESTAS DEL CARMEN DE ARGUINEGUÍN y la cerraba una de tantas bandas que recorrían las calles del pueblo, todos los que participábamos íbamos con una rama que repartían  en el punto de partida y acompañados durante todo el trayecto por dos  bandas (una delante y otra detrás, nunca en medio), cuando llegábamos a la altura el bar del 7UP, nos bañábamos en la playa de las Marañuelas, saliamos rápido del agua para adelantar la última banda y asi entrar en el poblado , ver y sentir con la gran alegría que los vecinos nos recibían al ritmo de “ Agua aguita la gente esta sequita”, y empezaban a tirar valdes, valdes y valdes de agua de sus balcones y azoteas……..

Llegaba el día que nos enorgullecía, de emoción, el día 16/07 día de nuestra querida VIRGEN DEL CARMEN, todos acudíamos a misa desde el más chico de la casa hasta el más grande que se celebraba la misa en el almacen de Piche porque en esos tiempos, no teníamos iglesia, incluso hubo años que la misa se hacía en el muelle de Arguineguín, terminada la misa empezaba la procesión terrestre, todos acompañando a la patrona de los marineros, delante la mayorel de Carmita Valverde, el cura, las reinas infantil y adulta acompañadas de sus damas de honor, detrás del manto de la Virgen el pueblo entero, procesión que para muchos de los que aún estamos con vida (y para los que ya no están) era y es una cura del alma, ver entrar por las calles del pueblo a nuestra querida VIRGEN DEL CARMEN, donde asomados en los balcones, otros en la puerta de sus casas acompañados por familiares haciendo uso de las poquitas fuerzas que tenían, con ese rayito de FE, esperanza hacía la salud se levantaban y podias escucharles decirle desde lo más profundo de su corazón cayendo pétalos de rosas y geranios: ¡ VIVA LA VIRGEN DEL CARMEN !, gracias por ayudarme mi Virgencita, perdóname por no ir a misa, hasta el año que viene mi Virgencita, mejórame para el próximo año poder acompañarte, eran horas y horas de procesión terrestre pero sin duda era la terapia curativa para todos nosotros pero sobre todo de nuestros mayores,  los que durante varios años lucharon para dejar bien alto el nombre del pueblo de Arguineguín.

[Img #11429]

Ya por la noche la amanecida, todos estábamos “ de guapos ” con las mudas de ropa nueva, nuestros padres con sus ternos, nuestras madres con esos vestidos y todo el pueblo juntos celebrando esperando la media noche para disfrutar de la iluminación de toda la costa con los fuegos artificiales; y aprovecho para dar un pequeño consejo y tener en cuenta a las personas que pueden sufrir con el ruido y a las mascotas, conseguir unos fuegos artificales respetuososos.

 

Ya a eso de las 6:30 de la mañana empezaban a llegar los componentes de la banda de Agaete a la plaza para arrancar a las 07:00 horas con la diana floreada por todo el pueblo, el recorrido aquí no era tan largo, era de la plaza hasta Costa Alegre y de regreso a la plaza, ya regresábamos a casa donde nuestras abuelas y madres nos recibían con el caldito hirviendo de gallina o pollo, para cambiarnos de ropa e irnos a la embarcación. El recorrido solo era de Arguineguín al Pajar, íbamos a remo, entrabamos en la Bahía de Santa Agueda saludábamos a la Virgen Santa Agueda con el sonido de las caracolas, regresábamos al muelle de Arguineguín y empezábamos el asadero de pescado. Pasado los años se decidio ampliar el recorrido de la embarcación sin perder sus origines de ir primero a EL Pajar para luego iniciar rumbo hacia Patalavaca, Puerto Rico, Tauro, Amadores y el encuentro con la Virgen del Carmen de Puerto Mogán; un recorrido que unía a todos los habitantes de nuestro querido municipio de Mogán.

[Img #11430]

 

Lo principal siempre, es conocer primero la historia de LAS FIESTAS DEL CARMEN DE ARGUINEGUÍN, ya que mi tristeza viene de las declaraciones realizadas por el concejal de festejos del municipio de Mogán publicadas en el periódico La Provincia el día 13/07/2023, en las que podemos observar que da más importancia a las fiestas celebradas en Playa de Mogán, ya que sus actividades son en palabras dichas “ más familiares “, pero quiero recordar que la organización de dichas actividades en cada zona del municipio son a cargo del Ilustre Ayuntamiento de Mogán. No creo acertada dichas manifestaciones ya que, el amor por nuestra querida VIRDEN DEL CARMEN es común a todas y cada uno de los vecinos de nuestro municipio. Por lo que pido, por respeto primero hacía todas las personas que ya no están e hicieron que las FIESTAS DEL CARMEN DE ARGUINEGUIN vibraron en toda la isla y por los que estamos aún aquí, pedir perdón.

Que se recupere LAS FIESTAS DEL CARMEN EN ARGUINEGUÍN, su esencia, historia, costumbre etc…

Recuperar la procesión terrestre por todas las calles del pueblo, la elección de la reina infantil y adulta, los juegos tradicionales, los torneos de zanga, ronda, domino, la bajada de la rama con sus dos bandas, una al inicio y otra al final, que las familias vayamos sin temor a que tiren una botella de vidrio ya sea de ron o cerveza como este año se vio, para poder acudir con nuestros pequeños y que estos sigan con nuestras tradiciones, y así recuperar la diana floreada.

Y recuerden que las FIESTAS DEL CARMEN DE ARGUINEGUÍN empezaba el día 01 de Julio y duraba todo el mes.

Fdo. Vecina

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.28

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.