Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 15 de Septiembre de 2025 a las 17:16:50 horas

Continúan apareciendo peces muertos en costas y playas de Gran Canaria

Redacción Viernes, 15 de Septiembre de 2023

- El Municipio de Mogán ha tenido que sacar un comunicado informativo para explicar a los usuarios que los peces mueren en alta mar, que no se deben tocar, y que se están recogiendo cada mañana por los operarios de las playas.

- Los peces muertos han aparecido en varias playas como las Canteras y el Confital.

La especie “Lagocephalus lagocephalus”, es un tipo de pez globo que habitualmente en los meses de verano pasan por las costas canarias en su ruta migratoria.

 

Su presencia en nuestras aguas se produce periódicamente, aunque suelen ser peces oceánicos que no se acercan a la costa.

 

Debido al aumento de las temperaturas del agua y a la falta de comida en alta mar, al parecer se están acercando más de lo normal a la costa, y mueren.

 

El profesor de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, especialista en pesca y bilogía de peces José Castro Hernández, afirma que el motivo de la muerte no se sabe con seguridad, posiblemente pueda ser por el acoso de grandes predadores que hace que estos peces acabe varados en las playas.

 

Asegura Castro que estos peces suelen nadar en grandes bancos muy unidos, y es normal que entre julio y septiembre al tener la temperatura más alta del mar, propicie su acercamiento a la costa.

 

El “Lagocephalus lagocephalus” es una especie muy voraz, y se les ha visto morder a tortugas, defines, otras especies.

 

Esta especie de pez globo, puede contener algunas toxinas peligrosas, y su captura e ingestión está prohibida por la unión europea por su potencial toxicidad.

 

Al preguntar al profesor Castro por el motivo de la presencia de esta y sus muertes en nuestras costas, asegura que no solamente es por motivo del calentamiento global, ya que además considera, que puede ser debido a la sobre explotación pesquera y a la calidad del agua.

 

A día de hoy nos queda el 10% de la biomasa de peces que había en 1970 (hemos perdido el 90%), y la regulación pesquera actual se basa en la aprobada en 1986 con pocos cambios significativos.

 

Por otro lado, la pérdida de la calidad del agua, junto al aumento de la temperatura, posiblemente sea la razón de la desaparición de muchas macroalgas (entorno al 80% en los últimos 20 años según algunos estudios). Aunque la degradación de los ecosistemas insulares tiene más que ver con la sobrepesca y los vertidos de todo tipo.

 

En la actualidad no podemos evitar los cambios en el clima, pero si podemos hacer mucho por reconstruir nuestros ecosistemas marinos y hacerlos más resistentes (resilientes) al cambio climático,  por ejemplo reduciendo la presión pesquera,  profesional y sobre todo recreativa,  depurando las aguas residuales y evitando su vertido, eliminado los vertidos de plásticos y microplasticos (los invernaderos abandonados son una fuente importante de microplasticos al mar), etc.

 

No podemos evitar que este tipo de eventos excepcionales, como la aparición masiva de tamboriles, medusas y otros organismos sigan ocurriendo, porque ha pasado siempre y porque están ocurren por fenómenos ambientales que sobrepasan la escala del archipiélago.

 

La muerte de estos peces, puede deberse a que en un gran banco de miles de tamboriles juntos, agoten los recursos de los que ellos se alimentan y los menos capaces (los jóvenes) se debiliten y mueran, acabando en las playas.

 

Los ejemplares aparecidos en las playas son relativamente pequeños, de entre 15 y 20 cm, cuando los normal en esta especie es que los adultos estén próximos a los 30 cm. Eso hace pensar que los más jóvenes son los que acaban muriendo, quizás debilitados por no encontrar comida, y muriendo en las playas.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.122

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.