El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Sebastián Franquis, asegura en el Pleno de la Cámara regional que el actual Gobierno canario “coge el testigo” del trabajo hecho por el anterior Ejecutivo autonómico, “lo que le permite poner certeza al problema que hemos encontrado en 2019”
Franquis denuncia que desde la aprobación de la Ley 7/2013, que supuso una reducción de las competencias de Canarias, se ha producido un deterioro progresivo del sistema eléctrico canario, “con diez años sin inversiones ni mantenimiento”
· El Gobierno del Pacto de las Flores inició los trámites con el Estado para posibilitar la instalación de la potencia necesaria en los sistemas eléctricos de Tenerife y Gran Canaria, y habilitar un procedimiento de concurrencia con carácter de urgencia
El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Sebastián Franquis, ha acusado este martes [10] en el Pleno de la Cámara regional al actual Gobierno canario de no tomar las medidas necesarias para afrontar la actual situación del sistema energético en Canarias, y les ha animado a continuar con el trabajo realizado por el Pacto de las Flores durante la legislatura pasada. “El cero energético de La Gomera no es el primero que sufre el Archipiélago como han dicho, dejen de manipular la verdad y sean responsables”.
El portavoz socialista intervino en una comparecencia solicitada por el Grupo Socialista a la Consejería de Transición Ecológica y Energía sobre la posible declaración de emergencia energética en Canarias, en la que afirmó que el actual Ejecutivo canario está intentando “ensombrecer” la gestión del gobierno anterior, pero que esta estrategia “no va a ocultar el problema de incompetencia política de este Gobierno”.
Franquis recordó que el problema “serio” con el sistema eléctrico de Canarias fue detectado en 2019, con la entrada del Gobierno del Pacto de las Flores, y que en los primeros meses de gobierno se planteó al Ministerio de Transición Ecológica la preocupación por la situación del sistema eléctrico, en especial por los grupos de generación térmica obsoletos, que no se renuevan desde 2013.
En este sentido, destacó que la aprobación de la Ley 17/2013 para la garantía del suministro e incremento de la competencia en los sistemas eléctricos insulares y extrapeninsulares, supuso una reducción de las competencias en Canarias, y desde ese entonces, se ha producido un “deterioro progresivo” del sistema eléctrico en las islas. “Diez años sin inversiones de mantenimiento”.
Según el portavoz socialista, el Gobierno de Canarias presidido por Fernando Clavijo entre 2015 y 2019 ya era “conocedor” de la situación, así como de la advertencia de Endesa en 2016. En concreto, entre 2015 y 2019, del total de 93 equipos de generación, ya había 42 que habían superado su vida útil, once que la superaron cuando él gobernaba y siete que la superarían en los siguientes cinco años. “Clavijo nunca hizo nada”.
Sacar el nuevo concurso y modificar la Ley 7/2013
Franquis se preguntó en qué situación estaría el sistema energético de Canarias si el anterior Gobierno “hubiese hecho algo”, y si en algún momento se enviaron escritos al Ministerio como sí hizo el Pacto de las Flores. “Para su Gobierno nunca fue una preocupación la situación del sistema energético de Canarias, por eso afirmamos que ahora se lo ha tomado en serio”.
“Desde que entramos en el Gobierno en 2019, venimos advirtiendo esta situación, y trasladando nuestra preocupación al Ministerio. Tenemos claro que lo que necesitamos de forma urgente es sacar el concurso para la nueva potencia, articular el mecanismo que permita resolver la situación de emergencia a corto plazo, y modificar la Ley 17/2013 para que cualquier decisión resida en el Gobierno de Canarias”, añadió.
En concreto, aclaró que estas decisiones le corresponden al Gobierno de España, y que de haber tenido capacidad para ello, se habrían tomado en estos cuatro últimos años. Aún así, recordó que el anterior Ejecutivo trasladó este problema a Bruselas, para reclamar un marco legal propio para el sistema energético de Canarias.
También reclamó “transparencia” al actual Ejecutivo autonómico para abordar esta situación, y que se conozca qué va a pasar hasta que llegue el momento en el que los nuevos equipos puedan entrar en funcionamiento, dónde se van a ubicar, así como los criterios para decidir las propuestas que se presenten al procedimiento de concurrencia.
Franquis agregó que el Gobierno del Pacto de las Flores inició los trámites con el Estado para posibilitar la instalación de la potencia necesaria en los sistemas eléctricos de Tenerife y Gran Canaria, y habilitar un procedimiento de concurrencia con carácter de urgencia
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.191