Martes, 09 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 08 de Septiembre de 2025 a las 11:04:25 horas

Gran Canaria expone su modelo de Ecoísla a más de 400 representantes europeos

Redacción Jueves, 19 de Octubre de 2023

El evento ‘Grafting Cities: Cultivating our common future’ reúne a diferentes ciudades durante cuatro días para debatir sobre la adaptación climática

García Brink explicó en una mesa redonda las acciones que se realizan en la Isla con ejemplos concretos aplicables a otros territorios

El Cabildo de Gran Canaria ha mostrado a Europa las acciones que realiza en la Isla para avanzar hacia un futuro sostenible y adaptado al cambio climático en el evento `Grafting Cities: Cultivating our common future´, organizado por la ciudad de Módena, las redes europeas Alianza por el Clima y Ciudades de la Energía y la Agencia de Energía y Desarrollo Sostenible (AESS).

El encuentro reúne durante cuatro días a más de 400 representantes de toda Europa para intercambiar ideas y resolver los retos que plantea el panorama climático actual, a través de la experiencia y el conocimiento de diferentes territorios.

 

El consejero de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento, Raúl García Brink, formó parte de la mesa redonda Cultivar la Transformación que ya está teniendo lugar -Las ciudades y los pueblos ya están cultivando la transformación sostenible-, junto a representantes de Croacia, Múnich o Italia, que abordaron cuestiones como el papel de las administraciones públicas en la transformación de las ciudades, así como los cambios legales y financieros necesarios para alcanzar un modelo social y económico sostenible.

García Brink celebró la incorporación de Gran Canaria “a la mayor Alianza Climática que hay en Europa, donde están prácticamente representados casi 2000 municipios y territorios europeos”. En ella, “hemos presentado proyectos en los que venimos trabajando desde hace ocho años, y que tienen que ver con la adaptación al cambio climático, la mitigación del mismo o con la promoción de las energías renovables”.

Al respecto, ha considerado “muy interesante y fructífera” la participación en este evento “donde hemos podido compartir algunas cuestiones importantes en la lucha para abordar la emergencia climática en las instituciones locales, descubrir nuevas fórmulas y modelos, así como para servir de ejemplo a otros territorios”, concluyó.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.37

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.