Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 13:48:06 horas

Bienestar Social ha abierto 18 nuevos dispositivos de atención a menores migrantes en los últimos tres meses

Redacción2 Miércoles, 25 de Octubre de 2023

La consejera de Bienestar Social del Ejecutivo canario, Candelaria Delgado, informó hoy en sede parlamentaria sobre la situación en la que se encuentran la red de acogida de menores extranjeros no acompañados

En apenas tres meses, del 1 de agosto hasta la fecha actual, el Gobierno de Canarias ha abierto 18 nuevos dispositivos de emergencia para la acogida y atención de menores migrantes no acompañados, por lo que, en estos momentos, Canarias cuenta con un total de 54 recursos, en los que están siendo atendidos más de 4.200 niños, niñas y adolescentes que están bajo la tutela del Gobierno canario.

 

Estos datos fueron dados a conocer en sede parlamentaria por la consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Ejecutivo canario, Candelaria Delgado, en respuesta parlamentaria en la que informó que su departamento “sigue trabajando para la ampliación de más recursos de acogida en todas las islas”.

 

En su intervención, la consejera explicó que “la cifra de menores migrantes bajo la tutela del Gobierno sube cada día con la llegada de nuevas embarcaciones de forma que calculamos que la media de incremento es de un centenar al día”.

 

A este respecto y ante las previsiones de que las llegadas de barcazas y cayucos a las costas canarias seguirán produciéndose, “consideramos la necesidad de contar con una red pública de dispositivos de emergencia que pueda dar respuesta a una atención inmediata de los menores extranjeros no acompañados, especialmente en los momentos en los que las llegadas sean masivas y así poder hacer frente a crisis migratorias futuras que nos permitan la acogida de estos chicos y chicas en las mejores condiciones posibles y planificar con eficacia la puesta a disposición permanente a los Cabildos”.

 

En relación a los recursos de acogida, Delgado señaló que en Canarias existían infraestructuras propias de la Comunidad Autónoma con las que hacer frente a las llegadas de personas migrantes y especialmente a los menores como los CIATEC o la Escuela Hogar de la Esperanza pero que, en la actualidad, estos inmuebles están inservibles, haciendo imposible su uso.

 

En este sentido, enfatizó que el Ejecutivo cuenta con serias dificultades para encontrar inmuebles adecuados para atender a estos niños y niñas, por lo que se está trabajando muy directamente con las entidades colaboradoras así como haciendo gestiones directas con los Cabildos insulares para cedan, en la medida de lo posible, recursos e inmuebles para la acogida y atención de menores migrantes.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.143

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.