Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 15:10:03 horas

Ciudadanía, autoridades y expertos protagonizan la visita guiada a Temisas que cierra el proyecto ‘Patrimonializar’

Redacción2 Martes, 31 de Octubre de 2023

En el recorrido participaron el director insular de Patrimonio Histórico, Juan Sebastián López, y el alcalde de Agüimes, Óscar Hernández, junto a ediles y edilas, al cronista oficial, al párroco de la localidad, y a vecinos y vecinas del enclave

La visita guiada al ‘caserío y vergel del terruño grancanario’ de Temisas, en Agüimes, cerró el pasado sábado la primera edición del proyecto ‘Patrimonializar’, una iniciativa del Servicio de Patrimonio Histórico y Cultural de la Consejería de Presidencia y Movilidad Sostenible del Cabildo de Gran Canaria, que dirige Teodoro Sosa, cuyo objetivo ha sido difundir los valores arquitectónicos, etnográficos y artísticos que posee la Isla, mediante recorridos por distintos enclaves, de los que las y los participantes han conocido sus particularidades de boca de varios expertos.

 

En concreto, ‘Patrimonializar’ dio comienzo oficialmente el pasado 30 de septiembre, con una visita al núcleo histórico del Puerto de Sardina, en Gáldar, y, a lo largo de este mes de octubre, se han efectuado recorridos por El Pajar, en San Bartolomé de Tirajana; Tenoya, en Las Palmas de Gran Canaria, y Fontanales, en Moya, para terminar la programación en Temisas, en Agüimes.

 

En esta última cita, para la que se contó con la colaboración del Ayuntamiento de Agüimes y que estuvo guiada por el historiador Carlos Delgado Mujica, participaron el director insular de Patrimonio Histórico, Juan Sebastián López García; el alcalde de Agüimes, Óscar Hernández, junto a varios concejales y concejalas; el párroco de San Sebastián, en Agüimes, de sus anejas en Las Crucitas, Guayadeque y Corralillo, y de San Miguel, en Temisas, Salvador Santana Rivero; el cronista oficial del municipio, Fernando Romero, y miembros de la asociación de vecinos del lugar y de la asociación cultural Cupacán, junto a público general.

 

Así se ha cerrado la primera edición de un proyecto que se ha centrado en dar a conocer el patrimonio histórico y cultural vinculado a estos cinco enclaves, a través de esas rutas guiadas, en las que se han realizado paradas en lugares de especial relevancia o interés, dado que, si bien son zonas que no forman parte de los principales entes poblacionales, sí conservan un rico patrimonio que esta iniciativa ha hecho posible que sea redescubierto.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.147

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.