Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 13:48:06 horas

El Cabildo, la Fundación Incyde y la SPEGC suscriben un acuerdo para la formación de emprendedores

Redacción2 Viernes, 03 de Noviembre de 2023

El acuerdo suscrito comprende el desarrollo de 71 acciones formativas en ámbitos como el marino-marítimo, el de las TIC, las competencias digitales y las industrias culturales y creativas, entre otros


Cerca de 1.500 personas podrán beneficiarse de las acciones incluidas en este convenio

El Cabildo de Gran Canaria, a Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC), y la Fundación Incyde han firmado un nuevo convenio de colaboración por más de 3 millones de euros, para poner en marcha acciones formativas relacionadas con el emprendimiento. Este nuevo acuerdo se enmarca en el desarrollo de proyectos, programas e iniciativas de emprendimiento que la SPEGC realiza para impulsar el emprendimiento en la isla de Gran Canaria.

 

Este nuevo convenio, supone otro hito más en la estrecha colaboración que mantienen la Fundación Incyde y la SPEGC desde hace varios años en los ámbitos del emprendimiento, la creación de empresas y la cualificación profesional. “Hoy damos un paso más importante en la tarea de diversificación económica de Gran Canaria en la que las acciones formativas son fundamentales”, afirmó tras la firma del convenio el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, quien recordó que la corporación está “implantando un nuevo modelo de desarrollo en esta isla”, en el que sectores de la biotecnología, la economía azul, la economía circular, la sostenibilidad, el sector audiovisual y otros muchos, “son trascendentales”.

 

Entre los años 2016 y 2023, la SPEGC y la Fundación Incyde han ejecutado 14 convenios de colaboración a través de 47 programas formativos cofinanciados por el Fondo Social Europeo de creación y consolidación empresarial y de emprendimiento juvenil, relacionados tanto con su vertiente de negocios, como sobre herramientas digitales para la transformación sectorial del tejido productivo. En total, han participado en estos programas 962 asistentes.

 

Cabe destacar que, como media de todos los programas realizados, “más del 25% de las personas jóvenes que han participado en estas acciones “o han montado una empresa o se han colocado”, aseguró el director general de la Fundación Incyde, Javier Collado, para el que “el euro invertido en Gran Canaria, de la Unión Europea y fortalecido por la colaboración del Cabildo de Gran Canaria, es un euro muy bien invertido porque se invierte en empleo, en riqueza y en creación de empresas”.

 

71 programas hasta 2027

El convenio firmado tendrá vigencia hasta el año 2027 y contará con un presupuesto de 3.016.000 euros, de los que la Fundación Icyde aporta 2.563.600 euros (el 85%), a través de la ayuda recibida por el FSE+, y la SPEGC, 452.400 euros (el 15%).

 

En el marco de este convenio, se organizarán 71 programas formativos de autoempleo y consolidación empresarial, en las que se estima la participación de cerca de 1.500 alumnos. Las formaciones abordarán temáticas relacionadas con el emprendimiento en ámbitos como el marino marítimo, el de Tecnologías de la Información y la Comunicación, las competencias digitales, la innovación turística, las industrias creativas y audiovisuales, la sostenibilidad y el desarrollo rural. Estos programas incluyen actividades complementarias, como jornadas y talleres de orientación y sensibilización, sesiones de mentorización, seguimiento, etc.

 

La aportación de la SPEGC será cofinanciada por el Cabildo de Gran Canaria a través del Programa de Desarrollo de Gran Canaria 2023-2027 (FDCAN) en el marco de la línea estratégica 3 dedicada a Apoyo a la empleabilidad y en concreto al eje 5 Programas de empleo sobre colectivos de personas con titulación que ayuden a mejorar el modelo productivo.

 

Además, es importante resaltar, que actualmente ambas entidades, la Fundación INCYDE y la SPEGC están financiando dos Incubadoras de Alta Tecnología en los ámbitos de la Biotecnología Marina y de tecnologías aplicadas al ámbito marino marítimo por un importe total de cerca de 3 millones de euros. Ambos proyectos están cofinanciados en un 85% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) dentro del Programa Operativo Plurirregional de España 2012-2020.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.147

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.