Sábado, 20 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 20 de Septiembre de 2025 a las 18:18:42 horas

El PSOE solicita al Parlamento de Canarias una comisión de estudio para la reforma del Régimen Económico y Fiscal de Canarias

Redacción2 Viernes, 17 de Noviembre de 2023

El Grupo Parlamentario Socialista considera “imprescindible” revisar el funcionamiento del REF cinco años después de su última actualización tras los cambios producidos por la recesión económica de 2009 y 2014 y la crisis del Covid en 2020, que han condicionado la situación económica y social de las islas

Los socialistas destacan como importantes cambios la diversificación de varios sectores en las islas como el audiovisual y el de la formación, lo que obliga a otras medidas políticas económicas acordes con el contexto actual

Desde el Grupo Socialista se apuesta por el consenso para la actualización del documento. “Hay que promover un debate amplio y transparente que aspire a obtener el máximo consenso de la sociedad canaria”

El Grupo Parlamentario Socialista ha presentado en el Parlamento de Canarias una solicitud para la creación de una comisión de estudio para la reforma del Régimen Económico y Fiscal (REF) de las islas, con el objetivo de reevaluar el funcionamiento del REF después de cinco años de su última actualización, y responder de este modo a las nuevas necesidades y situación del Archipiélago tras el impacto de las últimas crisis económicas y sociales, así como por el nuevo posicionamiento de Canarias en el mundo.

 

En la propuesta del Grupo Socialista se recuerda que Canarias ha afrontado en los últimos años diversas casuísticas de gran complejidad económica y social tras la recesión de 2009 y 2014 y la crisis del Covid en 2020, condicionando los resultados económicos y sociales de las islas, con un crecimiento del PIB por habitante por debajo de la media estatal, el estanco de la productividad, y la situación de la tasa de desempleo, que está por encima de los registros medios del Estado. Además de los indicadores de pobreza y desigualdad de renta, que superan estructuralmente desde hace más de 20 años las referencias españolas.

 

Para los socialistas, el REF ha sido un instrumento “fundamental” para compensar los costes adicionales de la situación ultraperiférica de Canarias, pero que se ha demostrado “insuficiente” para corregir estos desequilibrios, “especialmente inútil” en las épocas de crisis económicas.

 

A pesar de ello, destacan la existencia del REF como herramienta que ha permitido obtener avances muy interesantes en ámbitos económicos, como la mejora de la calidad de la actividad turística, el crecimiento de las energías renovables, el impulso del sector audiovisual y la relevancia de las actividades de I+D+i, así como el REF agrario con ayudas específicas para el “delicado” sector primario de Canarias.

 

Además, a través del REF se han obtenido resultados positivos en la movilidad de los residentes canarios entre islas y hacia la Península, o en ámbitos laborales y sociales, con el Plan Integral de Empleo de Canarias y el Plan de lucha contra la Pobreza.

 

La diversificación económica de las islas, clave para una nueva formulación

Desde el Grupo Socialista resaltan que el contexto tecno-económico mundial ha cambiado considerablemente desde mediados de los noventa hasta la actualidad, y que, por lo tanto, las medidas de política económica que resultaban eficaces en aquel contexto han dejado de ser válidas en el actual. “Quizás eso explique por qué a pesar de contar con instrumentos tan potentes como la Reserva por Inversiones en Canarias, la deducción para inversiones en Canarias o la Zona Especial Canaria, múltiples ayudas a sectores económicos y las familias, los principales indicadores económicos, sociales y laborales de Canarias han seguido empeorando en términos relativos respecto a la referencia estatal”.

 

Los socialistas apuestan por analizar los principales problemas socioeconómicos de Canarias y sus causas explicativas, con el objetivo de realizar una evaluación del funcionamiento de los instrumentos actuales, conocer mejor su impacto en la economía, y poder proponer mejoras que los hagan más eficaces de cara a afrontar los problemas identificados.

 

En esta línea, apoyan nuevos instrumentos que sigan la línea de éxito que se está observando en sectores como el audiovisual o la tecnología, o en el ámbito social y laboral. “O medidas excepcionales que permitan paliar las crisis económicas como las que hemos padecido en este siglo XXI”.

Desde el Grupo Socialista se apuesta por el consenso para la actualización del documento. “Hay que promover un debate amplio y transparente que aspire a obtener el máximo consenso de la sociedad canaria”

 

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.44

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.