Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 20:11:56 horas

Comercio y Soberanía Alimentaria visitan la empresa Bebe Tuno

Redacción2 Jueves, 30 de Noviembre de 2023

La consejera de Desarrollo Económico destaca la importancia de trabajar un producto tan identitario y con las propiedades organolépticas del tuno

 La consejera de Desarrollo Económico, Minerva Alonso, visitó hoy junto al responsable del área de Soberanía Alimentaria, Miguel Hidalgo, la finca ‘Las Tuneras’, de Alejandro Domínguez, quien a través de la empresa Bebe Tuno pone en el mercado actualmente 3.000 kilos de tunos pelados en bandejas y en zumo en los mercados de la Isla y en las ferias Kilómetro 0 que organiza el Cabildo alrededor de la Isla, y que está en plena expansión con el objetivo de alcanzar los 20.000 kilos anuales próximamente.

 

Para la consejera, este encuentro “es una manera de expresar la coordinación entre las dos áreas de Comercio y Soberanía Alimentaria, así como de poner en contacto a productores con el área de comercialización con el fin de promocionar un producto tan identitario como es el tuno”, explicó.

 

Además esta empresa “ha sabido innovar”, según destacó la consejera, ya que no sólo ofrece tuno -el producto estrella- sino que tiene hasta 14 referencias de lo que Domínguez llama ‘fruta líquida’. “Hace tres años descubrí que podía comprar la fruta en su mejor momento y al mejor precio, congelarla y mantener su sabor, para después venderla embotellada sin ningún aditivo, ni siquiera agua”, explica Domínguez. “Ahora que la fruta está más cara, es una forma de comer fruta, aunque sea bebida, con todas sus propiedades y a buen precio”.

 

La finca que hoy visitaron los consejeros, situada en San José del Álamo, alberga las tuneras que crecen sin riego, “para mantener su dulzura”, y que Domínguez recolecta a mano y pela, para después vender también en bandejas, ya que en su opinión, este fruto, que ha sido parte de la vida de los grancanarios tradicionalmente, hoy es menos consumido por el tema de las espinas.

 

“Se trata en definitiva de apoyar desde el Cabildo y dar a conocer el trabajo de agricultores que están haciendo una labor muy importante para mantener el paisaje y ofrecer un producto con estas propiedades organolépticas”, concluyó Alonso.

 

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.147

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.