Viernes, 21 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 21 de Noviembre de 2025 a las 12:12:04 horas

El Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana elabora el I Plan de Convivencia Intercultural con la participación de colectivos y de la ciudadanía

Redacción2 Lunes, 26 de Febrero de 2024

El Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana está elaborando el I Plan de Convivencia Intercultural con el fin de gestionar la diversidad, promover la convivencia intercultural y prevenir posibles conductas discriminatorias. Desde el área de Solidaridad se está elaborando este plan que será transversal porque contará con la participación de trabajadores de las diferentes áreas municipales, con colectivos vecinales, culturales, deportivos, educativos y sociales, y también con la ciudadanía que quiera colaborar a través de encuentros o respondiendo en un cuestionario que ya está difundido en la web municipal.

 

El alcalde Francisco García, manifestó durante la presentación del plan que se trata de “una iniciativa que refleja nuestro firme compromiso con la gestión de la diversidad y la promoción de la convivencia intercultural en nuestro municipio”. El primer edil añadió que “Este plan no solo busca reconocer y celebrar nuestras diferencias, sino también construir puentes que nos unan en un espíritu de comprensión mutua”.

 

La concejala de Solidaridad, Ofelia Alvarado, adelantó que “vamos a plantear respuestas a la gestión de la diversidad desde una mesa técnica donde estarán representadas las diferentes áreas municipales, como urbanismo, servicios sociales, educación, deportes, todas las áreas en las que puedan surgir inconvenientes que se deben de afrontar de forma transversal”. Alvarado añadió que “queremos contar con todos los colectivos que trabajan en el municipio como Fanuesca, Cáritas u otros colectivos que trabajan específicamente con personas migrantes como CEAR, porque la respuesta a la convivencia debe darse desde la propia ciudadanía”.

 

Felix  Léon, de la empresas ‘Participando Consultoría Social’, que colabora con el área de Solidaridad en la elaboración del plan, manifestó que “ya llevamos varios meses trabajando con la administración municipal, hemos constituido una mesa técnica con las áreas municipales, también hay un equipo motor trabajando propuestas y experiencias.” En estos momentos el plan está en la fase de diagnóstico, con reuniones con diferentes colectivos sociales. León añadió que “la segunda fase será la definición del plan, una vez que tengamos la información que nos aporten los colectivos, vamos a plantearnos unos objetivos y estrategias”.

 

La tercera fase será la redacción del Plan de Convivencia Intercultural, una vez que esté terminado el borrador del plan, se le trasladará a la ciudadanía, para que conozca las líneas básicas del plan. En la página web municipal se difundirá cada una de las fases y se ha preparado un cuestionario para conocer qué análisis hace la ciudadanía.

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.216

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.