Sábado, 20 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 14:34:27 horas

El Cabildo convoca a ayuntamientos y asociaciones para modernizar los mercados de la isla

Redacción2 Martes, 27 de Febrero de 2024

La Consejería de Desarrollo Económico replica el modelo de trabajo seguido con las áreas industriales y zonas comerciales abiertas para abordar la mejora de las infraestructuras y la dinamización de estos espacios tradicionalmente conocidos como mercados de abasto

Replicando el modelo de trabajo ya seguido -con éxito- para la elaboración del Plan de Modernización de áreas industriales y de las zonas comerciales abiertas, la Consejería de Desarrollo Económico del Cabildo de Gran Canaria ha arrancado hoy un proceso similar centrado esta vez en los mercados de la isla -los tradicionalmente conocidos como mercados de abasto, los que cuentan con infraestructura- y ha convocado a los ayuntamientos y asociaciones para la elaboración de un diagnóstico previo.
 

“La idea es hacer un trabajo compartido de análisis -realista y aterrizado en los mercados- para después decidir la inversión de forma precisa, y darle una buena lavada de cara a estos espacios, con proyectos relacionados con infraestructuras y dotaciones pero no sólo, también con su dinamización”, explicó la consejera del área, Minerva Alonso, durante la bienvenida a esta reunión a la que asistieron representantes de once municipios - Arucas, Gáldar, Guía, Las Palmas de Gran Canaria, Moya, San Bartolomé de Tirajana, San Mateo, Santa Brígida, Santa Lucía, Valleseco y Valsequillo- además de representantes de asociaciones o cooperativas de los mercados de Vegueta, el Puerto, Altavista, Mercado Central, San Lorenzo y Telde.
 

“Esta iniciativa parte de una mirada a los mercados durante estos últimos años, en los que hemos llegado a la conclusión de que son espacios comerciales con la misma entidad que las zonas comerciales abiertas”, aseguró la consejera, quien insistió en que “la experiencia previa de este trabajo en red con ayuntamientos y sector privado ha sido muy positiva, y ahora queremos replicarlo aquí, porque además, qué mejor que invertir en los espacios donde vamos a promocionar el producto local, por eso está también muy relacionado con el programa Gran Canaria Me Gusta”, comentó.
 

El objetivo del encuentro de hoy, en el que ya se establecieron mesas de trabajo dirigidas cada una por un técnico de la consejería, era analizar cómo se encuentran a nivel de infraestructura los distintos mercados, y por otro lado qué acciones de dinamización se están desarrollando bien por las asociaciones, los ayuntamientos, o con subvención del cabildo.
 

La segunda fase será una visita a los municipios para que de ahí surja el primera borrador y “determinaremos si se va a hacer un plan estratégico o si se puede afinar lo suficiente como para empezar con partidas concretas en 2025”, explicó Alonso.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.44

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.