Martes, 23 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 23 de Septiembre de 2025 a las 17:15:54 horas

Gran Canaria lidera la penetración del autoconsumo energético en Canarias con más de 76 MW de potencia

Redacción2 Viernes, 08 de Marzo de 2024

La isla suma el 47,05% del autoconsumo del archipiélago


Destaca, fundamentalmente, el autoconsumo individual, con 75,77 MW de potencia instalada


Por municipios, Telde encabeza la estadística, con más de 20,7 MW de potencia instalada

La isla de Gran Canaria encabeza la instalación de y producción de energía eléctrica limpia mediante el autoconsumo en Canarias según los últimos datos suministrados por Endesa, que le adjudican el 47,05% la energía limpia del archipiélago.

 

Según los datos de Endesa, de los 161.994 kW de autoconsumo instalados en Canarias, 76.221 están en la isla de Gran Canaria. Le siguen Tenerife, con 49.574 kW; Fuerteventura, con 16.912; Lanzarote, con 12.002; La Palma, con 5.962; La Gomera, con 741; y El Hierro, con 580.
 

El consejero de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento del Cabildo, Raúl García Brink, ha destacado el buen resultado de las políticas y líneas de subvenciones que el Cabildo insular lleva años desplegando para favorecer la penetración de energías no contaminantes y de kilómetro cero. 
 

“Estos datos son una muestra del compromiso de la sociedad grancanaria con la transición verde. Desde el Cabildo vamos a seguir facilitándola a través de la concienciación y las ayudas. Sin duda alguna estos resultados son un acicate para seguir trabajando en la misma línea”, ha señalado.

 

Telde encabeza el autoconsumo individual y colectivo
Por municipios, Telde destaca con 20.553 kW de autoconsumo individual, tanto de particulares como de empresas, y 220 de colectivo. Le siguen Las Palmas de Gran Canaria, con 18.122 kW totales; San Bartolomé de Tirajana, con 9.025; Agüimes, con 7.395; Gáldar, con 4.005; Mogán, con 2.991; Santa María de Guía, con 2.758; Santa Lucía de Tirajana, con 2.330; Santa Brígida, con 2.188; Arucas, con 1.798; Ingenio, con 1.492; y Valsequillo, con 1.169.
 

Por debajo de los 1.000 kW se sitúan Firgas, con 458; Teror, con 431; La Vega de San Mateo, con 284; Moya, con 275; Agaete, con 237; La Aldea de San Nicolás, con 189; Valleseco, con 163; Artenara, con 86; y Tejeda, con 52.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.28

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.