Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 16:41:12 horas

Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura potencia el talento en Canarias

Redacción2 Lunes, 18 de Marzo de 2024

“El programa de actuaciones 2024 de ACIISI destina 12.890.376 euros a promover el desarrollo del capital humano, investigador e innovador” destacó Migdalia Machín

La Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura (CUCIC), que dirige Migdalia Machín, ha destinado 12.890.376 euros a promover el desarrollo del capital humano y la atracción y retención de talento en Canarias para 2024.

 

El Programa de Actuaciones 2024 de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI) destina el 14,84% del presupuesto total al programa Capital Humano, Investigador e Innovador para el ejercicio de este año.

 

La ACIISI gestiona fondos europeos y promueve políticas públicas en materia de investigación científica, innovación empresarial y sociedad de la información con programas presupuestarios entre el que se encuentra el Capital Humano Investigador e Innovador. Además de otros que también contribuyen al fomento del talento de forma indirecta como son: Apoyo a la Investigación Básica y Aplicada; Apoyo a la Innovación Empresarial y Despliegue de la Sociedad de la Información.

 

Capital humano, investigador e innovador

El objetivo general de las actuaciones de este programa es fomentar las actividades de investigación, desarrollo tecnológico e innovación, favoreciendo el desarrollo del capital humano y la atracción de talento, para contribuir a la empleabilidad y a la reducción de la pobreza.

 

Este programa tiene como objetivos específicos la formación parala incorporación de talento a las empresas y centros de investigación de Canarias, la formación de personal investigador y la incorporación de personal innovador al tejido productivo, también el apoyo a la etapa de formación posdoctoral, el fomento de la Cultura Científica, Tecnológica e Innovadora, y promover en África el liderazgo de las mujeres en investigación científica y transferencia de tecnología de los centros de investigación en sus países de origen.

 

Estos objetivos se concretan en siete líneas de convocatorias:

 

Incorporación de personal innovador al tejido productivo; Fomento de la Cultura Científica, Tecnológica e Innovadora; Mujeres por África proyecto formación ciencia y mujer; Formación de personal investigador; Programa Catalina Ruiz, y Diginnova y aportaciones al GRANTECAN.  

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.147

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.