Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 13:48:06 horas

De León: “Definir el concepto de municipio turístico es uno de los retos de la reforma legislativa”

Redacción2 Martes, 19 de Marzo de 2024

La consejera de Turismo y Empleo recordó que en las islas nunca se han establecido los criterios para declarar municipios turísticos, una tarea que abordará el Ejecutivo como parte de la reforma de la Ley de Ordenación de 1995

El Gobierno de Canarias estudiará en esta legislatura el concepto de municipio turístico y definirá los criterios para designarlos, según avanzó este martes la consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, quien calificó esta tarea como “uno de los grandes retos de la reforma legislativa”.

 

Durante su intervención en el Parlamento de Canarias, De León recordó que nunca se han establecido los parámetros para designar municipios turísticos. Ya en 1995 la Ley de Ordenación del Turismo de Canarias instaba al ejecutivo a elaborar en el plazo de seis meses un Estatuto de los municipios turísticos, pero este nunca se llevó a cabo.

 

Después, en 2007, el Gobierno de Canarias redactó un proyecto de ley en el que se definía como municipio turístico “aquel con un número de plazas alojativas turísticas igual o superior al 40 % de su población”. Aunque la iniciativa se registró en el Parlamento regional, no llegó a tramitarse.

 

De esta forma, señaló De León, “nos encontramos ante una tarea pendiente desde hace casi treinta años, utilizándose hasta el momento como referencia la Ley de Haciendas Locales, que vincula el concepto de municipio turístico al total de segundas residencias y a una población mínima”.

 

Para De León es necesario revisar esta definición, que no debe limitarse al número de plazas alojativas o de segundas residencias, sino tener en cuenta, además, otros indicadores como la afluencia de visitantes.

 

Por ello, la Consejería de Turismo y Empleo abordará el concepto en esta legislatura, como parte de la reforma que ha emprendido para actualizar el marco que regula la actividad turística, y que ha quedado obsoleto con leyes de entre ocho y veintiocho años de vigencia. “Se trata de una cuestión que hay que estudiar con todas las partes, desde el consenso y teniendo en cuenta distintas variables para adaptar el concepto a la realidad de Canarias y a nuestro tiempo”, concluyó De León.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.147

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.