Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 a las 14:49:15 horas

El Cabildo activa la campaña de 2024 contra la ‘mosca de la fruta’, que afecta a los frutales de la isla

Redacción2 Miércoles, 10 de Abril de 2024

La iniciativa, que se desarrolla en dos fases, arrancó en Tunte con la entrega de casi 2.000 ‘mosqueros’ o trampas

Finalizada la campaña, en la que se han invertido 60.000 euros, se habrán entregado alrededor de 20.000 mosqueros

Hoy miércoles 10 de abril el equipo técnico de la Consejería de Sector Primario y Soberanía Alimentaria del Cabildo de Gran Canaria entregó, en las instalaciones del Centro Cultural Pancho Guerra de Tunte, las trampas de la primera fase de la campaña contra la mosca de la fruta. Se trata de una campaña de protección vegetal que la Consejería de Sector Primario y Soberanía Alimentaria activa cada año, para el control de la plaga Ceratitis capitata, conocida como ‘mosca de la fruta’.

 

La plaga afecta a la mayoría de los árboles frutales que se cultivan en la isla: albaricoquero, duraznero, melocotonero, nectarina, peral, ciruelo, manzano, mango, guayabo, níspero, caqui e higuera, naranjo y mandarina.

 

La campaña consiste en la entrega gratuita de trampas o ‘mosqueros’ que el Cabildo financia íntegramente y entrega a los productores de fruta que las han solicitado. La primera fase del reparto de trampas-mosqueros es en Tunte, en coordinación con su Ayuntamiento, para llegar a tiempo a la temporada de albaricoques de la zona, ya que es el frutal de maduración más temprana. La segunda fase se hará efectiva con la entrega en mayo del resto de trampas y tendrá lugar en las instalaciones de la Granja Agrícola Experimental del Cabildo de Gran Canaria.

 

Las trampas-mosqueros, que se colocan en los árboles de forma muy sencilla, tienen una tapa superior impregnada en insecticida, por lo que los usuarios deben poseer el carnet de manipulador de productos fitosanitarios para manejarlas. Las trampas, de forma cónica y color amarillo, contienen además un atrayente para las moscas y un sistema que impide a la mosca volver a salir; el diseño garantiza que ni el usuario ni la fauna auxiliar puedan entrar el contacto con el producto.

 

Esta campaña de control de la ‘mosca de la fruta’ va destinada a personas físicas o jurídicas, titulares de explotación agrícola en propiedad o en alquiler y siempre que tengan un mínimo de cuarenta árboles de las especies frutales siguientes: albaricoquero, duraznero, melocotonero, nectarina, peral, ciruelo, manzano, mango, guayabo, níspero, caqui e higuera, naranjo y mandarina.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.147

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.