Domingo, 26 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 26 de Octubre de 2025 a las 14:19:28 horas

El Cabildo y la Fundación Canaria Farrah unen fuerzas para erradicar la esclavitud infantil en Senegal

Redacción2 Lunes, 15 de Abril de 2024

‘Gran Canaria Solidaria’ y la ONG darán a conocer las acciones que ejecutan contra la explotación de menores senegaleses, el próximo 18 de abril, en la sede de la Corporación insular


Con motivo del Día Mundial contra la Esclavitud Infantil, se profundizará en las múltiples prácticas de explotación que aún hoy padecen millones de niños y niñas en el planeta

El Cabildo de Gran Canaria y la Fundación Canaria Farrah para la Cooperación y el Desarrollo Sostenible continúan uniendo voluntades y esfuerzos para luchar contra las distintas formas de esclavitud que sufren los niños y niñas en Senegal. Un trabajo que darán a conocer este próximo jueves, 18 de abril, en el evento que celebrarán con motivo de la conmemoración del Día Mundial contra la Esclavitud Infantil, y en el que, bajo el título ‘Talibés, mendigos de Senegal’, detallarán las actuaciones del Plan Integral de Lucha contra la Explotación Infantil que lleva a cabo la ONG, con el objetivo de erradicar prácticas como la mendicidad forzada de miles de menores en ese país africano.

 

El acto tendrá lugar en el patio interior de la sede de la Corporación insular, sita en la calle Pérez Galdós, 40 de la capital de la Isla, a partir de las 19.30 horas y se enmarca en las acciones que impulsa el programa ‘Gran Canaria Solidaria’ que gestiona la Consejería insular de Cooperación Institucional y Solidaridad Internacional, con Carmelo Ramírez al frente.

 

Será precisamente el consejero quien se encargará de presentar este evento, en el que, además de exponer las actuaciones que se efectúan al amparo del citado Plan, también se ofrecerá información acerca de las distintas actividades que se ejecutan en Senegal, en aras de favorecer el desarrollo integral de su población y de combatir las situaciones de pobreza, exclusión social, vulnerabilidad y desigualdad que padece.

 

Así, la tarde arrancará con las palabras de introducción de Carmelo Ramírez, que dará paso a la intervención de Pepi Farray, presidenta de la Fundación Canaria Farrah y directora de proyectos de Cooperación Institucional, quien profundizará en las actividades de la entidad y, a continuación, se desarrollará una mesa redonda, en la que, junto a Pepi Farray, participarán Mahjouba Diakhaté, enfermera y directora de la Casa de Escucha de Mbour, en Senegal; Aklina Basse, educadora de esa misma Casa, e Irene García, psicóloga y técnica de proyectos de Cooperación Internacional. Y, para terminar, se presentará una campaña de recogida de firmas.

 

Las y los ponentes analizarán las prácticas esclavistas a las que, aún hoy, se ven sometidos millones de menores y que suponen una grave violación de los derechos de la infancia. Una lacra que responde a numerosas causas, que tiene como denominador común la pobreza y las situaciones de vulnerabilidad social y que se manifiesta de múltiples maneras, como el trabajo infantil, el reclutamiento de niños por grupos armados para luchar en conflictos bélicos, la trata de personas o la mendicidad, entre muchas otras formas de explotación.

 

Las personas que estén interesadas en acudir a este evento, pueden solicitar su plaza en el correo jmilanp@grancanaria.com y serán atendidos por riguroso orden de recepción, hasta completar el aforo.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.105

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.