Desde 2018 se han registrado 96 inventos con el apoyo económico que la Corporación insular da a la Oficina de Transparencia y Conocimiento
Las cifras colocan a la Universidad de Las Palmas de Gran Canarias como el mayor generador de patentes de Canarias
El Cabildo de Gran Canaria y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria han constatado su papel como líderes en la transferencia de conocimiento en Canarias. Según los datos presentados en este encuentro, en los últimos seis años, gracias a la colaboración de ambas entidades se han solicitado 96 nuevas patentes.
Durante el encuentro, el consejero de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento del Cabildo de Gran Canaria, Raúl García Brink, destacó el compromiso de la Corporación insular de “seguir trabajando de la mano con la Universidad para que la economía, el conocimiento y la innovación sigan avanzando en la Isla”. En el acto estuvo acompañado del vicerrector de Investigación y Transferencia de la ULPGC, Sebastián López.
“Nos tenemos que sentir muy satisfechos de que la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria sea el mayor generador de patentes de Canarias y esto está generando que se desarrollen sectores clave que colocan a la ULPGC a la vanguardia de la investigación en Canarias y en España”, añadió García Brink.
Por su parte, la ULPGC reafirmó su apoyo a la investigación, subrayando la relevancia del apoyo brindado por el Cabildo de Gran Canaria a la Oficina de Transferencia de Conocimiento.
Desde 2018, el Cabildo ha apoyado económicamente a la Oficina de Transferencia y Conocimiento, lo que ha permitido aumentar notablemente el número de invenciones, a la vez que ha fortalecido la competitividad de las empresas locales mediante la incorporación de nuevas tecnologías y el conocimiento universitario.
La jornada sirvió como plataforma para destacar casos que ilustran la importancia de identificar, proteger, promocionar, transferir y divulgar la investigación, el desarrollo y la innovación generados por la ULPGC.
Entre ellos se incluyen la identificación temprana de patentes europeas, la incubación de empresas de base tecnológica y la forja de alianzas estratégicas con entidades locales.
El evento culminó con la proyección del vídeo resumen de Patents Week by ULPGC y una visita a los laboratorios y centros de trabajo de los investigadores implicados en la cita.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.147