Viernes, 21 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 21 de Noviembre de 2025 a las 16:35:57 horas

El IES José Zerpa celebra el Día del Libro con doce horas de lectura ininterrumpida Recibidos

Redacción2 Martes, 23 de Abril de 2024

El IES José Zerpa celebra este martes 23 de abril el Día del Libro con una lectura colectiva de libros en su biblioteca.

Desde las ocho de la mañana hasta las 8 de la tarde, alumnado, profesorado, madres, padres, personal administrativo y quienes deseen acercarse al centro educativo pueden participar en este lectura colectiva que celebra este año su edición número dieciséis.

 

El alcalde Santa Lucía de Tirajana y otros concejales y concejalas de la Corporación Municipal han participado en el acto. Durante la mañana han leído sobre todo alumnos y alumnas, a lo largo de la tarde está previsto que se acerquen al centro madres, padres, exprofesores y quienes deseen hacerlo.

 

Además, el alumnado de Comercio y  Marketing ha realizado una librería en una de las aulas, donde se venderán libros hasta el próximo 9 de mayo. Gracias a esa librería se han podido realizar prácticas en la construcción de escaparates, atención al cliente y organización de un comercio.

 

Tanto el escaparate de la librería   como la biblioteca se han decorado eligiendo como tema la obra ‘Veinte mil leguas de viaje submarino ‘ de Julio Verne. Las lecturas se realizan con un fondo azul de mar, los restos de un submarino, peces y plantas de fondos marinos. El profesor de Biología Juan Agustín coordinó la decoración en la que “participaron muchos alumnas y alumnas, profesores, incluso personal no docente, todos los que pasaban por la biblioteca los ponía a hacer algo”.

 

El alcalde, Francisco García, agradeció a la dirección del centro la invitación a participar en la lectura colectivo. El primer edil leyó un fragmento del libro ‘Origen y desarrollo de Santa Lucía de Tirajana’, un libro de historia del municipio de varios autores coordinado por los historiadores Miguel Suárez Bosa y Manuel Rebollo López.

 

El texto leído por el alcalde decía: “En pocos lugares se puede apreciar tanto sosiego como el que transmite este paisaje de palmeras, almendros, olivos, albaricoqueros, higueras y tuneras, abrigado por las agrestes montañas que marcan los límites de la Caldera. Desde la Cruz del Siglo se aprecia un caserío mayor y los pequeños barrios de El Morisco, Rosiana, El Mundillo, El Valle, Parral Grande, Hoya del Pajar, Las Lagunas, El Ingenio, La Rueda y La Sorrueda”.

 

En el fragmento continúa hablando de Santa Lucía casco: “En este paisaje acomodó su existencia durante sucesivas generaciones un pueblo singular, aferrado permanentemente a sus costumbres y tradiciones. Mujeres y hombres, con independencia de su condición social, han participado con su particular identidad en el contexto rural que hoy apreciamos”.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.216

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.