Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 15:10:03 horas

El director del SCS analiza con los gerentes de los hospitales la implantación del Plan Activa Canarias

Redacción2 Jueves, 02 de Mayo de 2024

Carlos Díaz mantuvo una reunión con la directora general de Programas Asistenciales del SCS y todos los gerentes de los hospitales públicos para estudiar la actividad que están registrando los distintos servicios quirúrgicos, de consultas y de pruebas diagnósticas

Los profesionales de los centros hospitalarios han realizado más de 34.900 intervenciones quirúrgicas durante el primer trimestre de este año

El director del Servicio Canario de la Salud (SCS), Carlos Díaz, mantuvo una reunión de seguimiento con la directora general de Programas Asistenciales del SCS, Antonia María Pérez, y todos los gerentes de los hospitales públicos de Canarias para analizar la implantación y desarrollo del Plan Activa, cuyo objetivo es reducir los tiempos de demora para la atención sanitaria en cada uno de los centros.

 

La finalidad del encuentro con los equipos directivos hospitalarios de todas las islas es analizar los últimos datos registrados en los hospitales del SCS, con el fin de valorar la situación de los servicios asistenciales y las posibles acciones de mejora que se están implantando a corto plazo y las previstas a medio plazo a través del Plan Activa. En concreto, durante el primer trimestre del año, los profesionales de los centros hospitalarios han realizado más de 34.900 intervenciones quirúrgicas.

 

El plan de choque contempla evaluaciones periódicas para analizar la actividad realizada por los hospitales y garantizar que se realiza un uso eficiente de los recursos.

 

Medidas concretas

El Plan Activa Canarias busca reducir el número de pacientes a la espera de una intervención quirúrgica y rebajar las esperas a unos plazos razonables, determinados por la prioridad clínica.

 

Entre las principales medidas contempladas en el Plan están autorizar programas quirúrgicos especiales fuera de la jornada habitual; desarrollar el proyecto ‘Dar Calidad a la Espera’, para mejorar la atención personalizada a pacientes que se encuentran en lista de espera especialmente, a los que tienen dificultades para acceso a los medios digitales; continuar potenciando otras acciones como adecuar el número de camas a la actividad quirúrgica con hospitalización; finalizar el proyecto de priorización en lista de espera de procesos que sean inaplazables; potenciar la cirugía ambulatoria y las consultas de alta resolución (CAR); incrementar la utilización de la telemedicina o potenciar las consultas virtuales y la figura de los especialistas consultores, entre otras medidas.

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.147

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.