Domingo, 26 de Octubre de 2025

Actualizada Sábado, 25 de Octubre de 2025 a las 14:28:40 horas

Gran Canaria Composta promueve la economía circular en centros educativos y hogares a través del compostaje

Redacción2 Viernes, 03 de Mayo de 2024

Se trata de una iniciativa de educación ambiental que se desarrolla en 155 colegios y 600 viviendas de la isla.


El consejero de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento del Cabildo de Gran Canaria, Raúl García Brink, visitó el CEIP Trapiche para conocer el avance del programa.

El consejero de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento del Cabildo de Gran Canaria, Raúl García Brink, visitó el CEIP Trapiche en Arucas, para evaluar el progreso y la eficacia del programa de educación ambiental Gran Canaria Composta.

 

Se trata de una iniciativa que promueve el compostaje doméstico en 155 escuelas y 600 viviendas, a través de la formación, la entrega de materiales necesarios y el seguimiento del proyecto.

 

García Brink explicó que el compostaje “es una práctica fundamental en el camino hacia la economía circular” que permite gestionar de manera responsable los residuos orgánicos y fomenta la conciencia ambiental.

 

“A través de Gran Canaria Composta, estamos trabajando para llevar esta práctica a más hogares y colegios en nuestra comunidad, contribuyendo así a la construcción de un futuro más sostenible para todos”, incidió.

 

La directora del centro, Rosa María Guerra, añadió que “nos ha encantado el proyecto porque el alumnado ve cómo se elabora el compost desde el principio y es un recurso que después utilizamos en el huerto escolar”, aclaró.

Este proyecto cuenta con un presupuesto de 270.110,80 €, de los cuales el 74% están financiados con Fondos NEXTGEN.

 

Asimismo, el Cabildo está apostando por el compostaje comunitario, con el asesoramiento a los 21 municipios de Gran Canaria y la formación de los trabajadores.

 

El compostaje doméstico es un proceso biológico que permite transformar los residuos orgánicos degradables producidos en los hogares en abono natural para plantas y cultivos. Además, en los colegios es una herramienta educativa para sensibilizar sobre el reciclaje y el cuidado del medio, a través de la experiencia.

 

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.105

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.