La Casa-Museo Pérez Galdós acogió hoy la entrega del Premio Comillas a la catedrática Yolanda Arencibia por la obra ‘Galdós. Una biografía’
“Galdós es una inagotable fuente de inspiración para quienes admiramos su vocación social, su denuncia de las desigualdades y su afán renovador”, subrayó el presidente
“A través de Yolanda Arencibia hemos aprendido a conocer a esta figura universal”, enfatizó la consejera de Cultura de la Institución insular, Guacimara Medina
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, hizo hoy una defensa de la vigencia de la obra y el pensamiento renovador de Benito Pérez Galdós en el marco de la entrega del Premio Comillas de Historia, Biografía y Memorias a la catedrática Yolanda Arencibia por su obra ‘Galdós. Una biografía’ (Tusquets Editores, 2020).
“Su ejemplo”, subrayó el presidente insular, “se antoja cada vez más necesario y supone una inagotable fuente de inspiración, sobre todo para quienes seguimos admirando su vocación social, su denuncia de las desigualdades, su afán renovador, la curiosidad sin límites o la voluntad de permanecer vinculado a las corrientes culturales y de pensamiento que hacen posible la mejora de nuestras sociedades. En nuestro actual contexto, en esta encrucijada histórica, las palabras y el profundo civismo de Galdós acrecientan su valor.
Morales pronunció estas palabras en la Casa-Museo Pérez Galdós, en un acto en el que también participaron la consejera de Cultura, Guacimara Medina, la directora del centro museístico, Victoria Galván, el director literario de Tusquets y el editor de no ficción, Juan Cerero y Josep María Ventosa, respectivamente.
La cita, celebrada en la víspera del 181 aniversario del nacimiento del autor de los Episodios Nacionales, tenía el objetivo de arropar a Arencibia en la entrega de un galardón que debía haber recogido en 2020, en el centenario del fallecimiento del escritor, ceremonia pero que hubo de posponerse por la pandemia.
La consejera insular de Cultura puso de relieve en “este acto especial” la labor de difusión llevada a cabo por Arencibia en favor de “su Don Benito”, así como de las aristas de un personaje trascendente en los terrenos de la literatura, la historia, la sociedad y la política. “A través de Yolanda Arencibia, hemos aprendido a conocer a esta figura universal”, enfatizó.
“En realidad, yo he estado escribiendo esta biografía desde siempre”, afirmó Arencibia, visiblemente emocionada. Destacó también la aportación histórica del Cabildo al conocimiento y puesta en valor del legado de Galdós y recordó que fue la Institución insular “la que le trajo a España a través de Canarias”, en gran medida a través del trabajo desarrollado en su Casa-Museo.
“Desde un primer momento, tuvimos la certeza de que estábamos editando un clásico”, rememoró el director literario de Tusquets Editores, mientras que Victoria Galván refrendó que la biografía de Arencibia se ha convertido en el texto de referencia para quien quiera adentrarse en el universo galdosiano.
El presidente del Cabildo señaló a Yolanda Arencibia como “la mayor experta contemporánea en la obra del insigne escritor grancanario y gran renovador de la literatura en nuestro país. Y este merecido reconocimiento”, agregó, “no podía tener mejor escenario que esta Casa-Museo, integrada en la red de espacios museísticos que gestiona el Cabildo de Gran Canaria a través de su área de Cultura”.
“Una de las piezas más destacadas del lugar en el que nos encontramos es la escultura en piedra de arenisca que realizó el artista Victorio Macho. El escultor afirmó que su sueño era que ‘su Galdós’ se confundiera con el paisaje, y también que llegara a parecerse a una roca. Siguiendo la estela de este deseo”, evocó el presidente, “podemos considerar que la contribución de Yolanda Arencibia ha resultado decisiva para situar a Galdós en el preminente lugar que merece en el parnaso de la literatura española e internacional”.
Morales manifestó también que “la estirpe cervantina, liberal y el espíritu progresista de Galdós, además de su mentalidad republicana y regeneracionista, e incluso de feminista adelantado, junto a una escritura prodigiosa que le sitúa como uno de los mejores escritores en lengua hispana de todos los tiempos, le convirtieron en diana de mediocres y reaccionarios”.
Asimismo, apuntó que “la gigantesca y plenamente actual figura de Galdós se alza con toda su fuerza en la magistral biografía escrita por Yolanda Arencibia, un proyecto que corona tres décadas de intenso trabajo alrededor de la vida y la obra del novelista. Gracias a su labor, podemos valorar en toda su dimensión el compromiso galdosiano con la literatura y sus circunstancias históricas, así como el trasfondo personal y social que late en sus libros”.
“Yolanda Arencibia ha liderado y ha estado presente en los principales hitos que han consolidado a Galdós no solo como la roca que imaginó su amigo Victorio Macho, sino como una de las mayores cimas del panorama literario europeo de los últimos siglos”, expresó.
Catedrática de Literatura Española en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y decana durante diez años, Yolanda Arencibia es titular de la Cátedra Benito Pérez Galdós, consejera de los ‘Anales Galdosianos’ o vicepresidenta de la Asociación Internacional de Galdosistas. Morales hizo un inciso para recordar también que formó parte del primer equipo organizador del Congreso Internacional Galdosiano que impulsó Alfonso Armas en 1973 y al que acudieron más especialistas de Estados Unidos que de España.
“Galdós traspasó fronteras y cosechaba lectores y lectoras mientras había quien, ciegamente, se empeñaba en poner barreras a su enorme marea creativa e intelectual. Les resultó inútil. El tiempo, la razón y el tesón de personas como Yolanda terminaron de esculpir la obra eterna de Galdós y la situaron ante la asombrada vista del mundo”, concluyó el presidente del Gobierno de la isla.
Casi 1.000 páginas para sumergirse en Galdós
‘Galdós. Una biografía’ organiza de manera minuciosa en veinte capítulos que avanzan al lector contextos personales, históricos y sociales que condicionaron la personalidad del escritor y determinaron la construcción de su obra literaria y su universo creativo.
La obra hace cercano a Galdós, descubriéndonos novelas menos frecuentadas como ‘Lo prohibido’, ‘La campaña del Maestrazgo’ o ‘Aita Tettauen’, títulos como ‘La incógnita’ y ‘Realidad’, que alumbraron una encrucijada temática y estética, entre el teatro y la novela, sobre la que pivotó el último Galdós. La autora señala que “no se puede decir que haya una biografía definitiva sobre don Benito”, pero en la suya, un libro de casi 1.000 páginas, Arencibia arranca con el nacimiento de Pérez Galdós en 1843 y concluye el 4 de enero de 1920, el día de su fallecimiento.
Un elemento esencial que que diferencia esta obra de otras de su género dedicadas al autor es que se trata de una biografía canaria, algo fundamental para Yolanda Arencibia ya que “si a Galdós no se le considera como canario, no se le entiende”, proclama.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.147