Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 16:41:12 horas

La Fedac subvenciona la digitalización de las salas expositivas de la Casa Condal y talleres de una docena de oficios

Redacción2 Viernes, 10 de Mayo de 2024

La consejera de Desarrollo Económico acude a la presentación de las actividades que se van a ofrecer dentro del programa de la Escuela Municipal de Folclore de Telde

El centro de Artesanías de Telde instalado en la Casa Condal ha recibido una subvención de 40.000 euros por parte de la Fedac que se va a destinar a la dotación de elementos tecnológicos al propio centro -como una pantalla, un directorio audiovisual, una app para la información de las salas o kioskos digitales- y a la implementación de talleres de hasta una docena de oficios tradicionales de la mano de algunos de los artesanos adscritos a la Fedac.

 

Así lo explicó esta mañana la consejera de Desarrollo Económico, Minerva Alonso, quien participó en la presentación tanto de los cursos como de ese proceso de digitalización de la Casa Condal que, como Centro de las Artesanías de Telde, ha venido implementando diversas mejoras en los últimos años y hoy en día ya cuenta con varias salas donde se ofrece una exposición permanente de latonería, cestería, tejeduría, alfarería, etc., que le dan mayor visibilidad a los oficios tradicionales.

 

Pero ahora, con esta subvención de la Fedac, las salas mostrarán ese legado cultural y difundirán los oficios artesanos a las nuevas generaciones mediante la proyección de videos, paneles informativos y audio guías, que a lo largo del Centro explicarán de una forma sencilla, amena y didáctica todos los procesos artesanos expuestos, evitando así su pérdida definitiva.

 

Y es que ese es el objetivo de todo el trabajo que hace la Fedac, la cual, da en Telde un paso más por la supervivencia de los oficios y su divulgación, pero que, según subrayó  la consejera, en lo que va de año solo ya ha impartido más de 1.000 horas de formación por toda la Isla; ha invertido en el Centro Locero de Santa Brigida; en el de Centro de Telares de Artenara; mantiene con oficios las casas-taller de Moya y de Gáldar; la Escuela de Coros y Danzas de Ingenio con una escuela de calado; da apoyo a la pasarela de Moda Calada; impulsa investigaciones sobre oficios; organiza muestras, ferias etc.

 

Y en Telde en particular, ha llevado a cabo la renovación del horno de Justo Cubas, el centro de artesanías con todas las dotaciones y ahora los cursos y la digitalización. “Es un paso más en un camino de mucho trabajo y esfuerzo por mantener vivas las tradiciones y el legado cultural de esta Isla, cuyo valor es incalculable”, subrayó Alonso.

 

Respecto a los cursos, la Escuela Municipal de Folclore de Telde ofrecerá una serie de talleres de oficios tradicionales -desde fieltro, a cestería, trajes tradicionales o decoración de telas- gracias a esta subvención en los que cada artesano seguirá la metodología ideada por cada uno de ellos, “que son los especialistas de cada una de las materias”, y tendrán una duración de 60 horas en una sesión semanal.  Una vez finalizada la actividad de los cursos que se han impartido, se llevará a cabo una muestra de los trabajos realizados en cada uno de los talleres.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.147

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.