Sábado, 20 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 14:34:27 horas

Comienza el Biomaratón de Flora Española, la gran fiesta de la botánica en nuestro país

Redacción2 Viernes, 17 de Mayo de 2024

Hasta el 19 de mayo se puede participar en este evento en el que personas de todo el país salen al campo a disfrutar de la naturaleza mientras fotografían plantas y aprenden sobre nuestra flora

La gran fiesta de la botánica ya ha comenzado. Del 16 al 19 de mayo se está celebrando la IV edición del Biomaratón de Flora Española, un evento medioambiental y de participación ciudadana en el que personas de todo el país salen al campo a disfrutar de la naturaleza mientras fotografían plantas y aprenden sobre nuestra biodiversidad vegetal. El proyecto se pone en marcha anualmente en torno al Día Internacional de la Fascinación por las Plantas (18 de mayo).
 

La propuesta, que en anteriores ediciones contó con hasta 1500 integrantes, parte de la Sociedad Española de Botánica (SEBOT) y pretende reivindicar la importancia de las plantas en nuestra sociedad, así como evidenciar la falta de conexión de ésta con el reino vegetal en general y con la botánica en particular. Fomentar el interés por la diversidad vegetal, aumentar la interacción entre botánicos/as, naturalistas y ciudadanía, que esta última conozca y aprecie la diversidad vegetal de su región y contribuir al conocimiento sobre la diversidad y distribución de la flora de España son otros de los objetivos de esta iniciativa.
 

 

La cita con el medioambiente invita a la población a salir al campo y tomar fotografías de plantas. Ello permitirá, recolectar datos a través de la captura en cámara de distintas especies vegetales que serán sometidas con posterioridad a la correspondiente observación e identificación. Para ello se contará con participantes con mayor experiencia que propondrán la identidad de la especie trasladándose, de este modo, el conocimiento científico a la ciudadanía.
 

Las personas interesadas en formar parte de esta iniciativa deberán registrarse en la plataforma iNaturalist, descargar su aplicación y transferir las imágenes en el período señalado. Todas las observaciones que sean registradas con fiabilidad, formarán parte del GBIF (Sistema Global de Información sobre Biodiversidad), una red mundial de datos científicos de uso libre. Ello permitirá la investigación y el impulso del conocimiento y conservación de especies raras y amenazadas.
 

Toda la información en la web https://www.biomaratonflora.com
El Ayuntamiento de Ingenio colabora con la difusión de este proyecto a través de la Concejalía de Transición Ecológica y Sostenibilidad.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.44

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.