Sábado, 22 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 21 de Noviembre de 2025 a las 16:35:57 horas

La Concejalía de Playas del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana está a la espera del principio de acuerdo entre las partes del servicio de hamacas para saber si es asumible por la Admistración

Redacción2 Miércoles, 29 de Mayo de 2024

La concejala de Playas, Yilenia Vega: “Hemos mediado y procurado que las partes lleguen a un acuerdo para mejorar las condiciones salariales, y renovar un convenio que se encuentra vencido desde 2013”

La Concejala de Playas del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, Yilenia Vega (CC) ante el preaviso de huelga emitido por el sindicato FSOC exigiendo mejoras en las condiciones laborales del personal del servicio de hamacas, aclara que “desde la entrada de este gobierno en junio 2023, y a pesar de que la Administración no es parte en esta negociación, se han mantenido reuniones con los delegados de personal y la empresa a fin de mediar y procurar que las partes lleguen a un acuerdo para mejorar las condiciones salariales y renovar a su vez, un convenio que se encuentra vencido desde 2013”.

 

Vega indica que en la última reunión, mantenida el pasado 13 de mayo, empresa y trabajadores acordaron presentar un principio de acuerdo con el que el Ayuntamiento pudiera valorar si es viable presupuestariamente. “A día de hoy, este principio de acuerdo que debían aportar, no ha sido presentado”. La edil explica que tras la reunión mantenida con los miebros que conforman las mesas negociadoras, las mejoras pretendidas consisten en una subida salarial de 250 euros al mes, para el año 2024 y siguientes revisiones en base al IPC real a 31 de diciembre anterior; recuperar la libranza por día festivo trabajado; una reducción de jornada a 39 horas semanales para el año 2024, 38 horas para el 2025 y a 37 horas para el 2026; reducir a 2.000 días trabajados, para obtener el derecho a un plus de permanencia; y un plus de peligrosidad ante la exposición solar de 123 euros.

 

La concejala lamenta que estos trabajadores lleven 14 años en la misma situación, ya que no se les ha dado una solución en los anteriores mandatos. El Ayuntamiento no ha iniciado desde el 2013 ningún procedimiento para sacar a licitación este servicio que continúa en precario 11 años después, apunta Vega; quien además recuerda que el gobierno anterior trató de municipalizar el servicio sin llegar a consenso presentando “una chapuza de expediente al pleno” para tratar de encargar la gestión a la empresa municipal Emursa. Vega indica que ese punto se retiró del orden del día en el pleno de noviembre de 2021 por defectos de forma y de contenido y que desde entonces, la gestión del servicio quedó en el olvido. Por este motivo, “desde el inicio de nuestro gobierno hemos intervenido como parte mediadora en este conflicto, el cual esperamos pueda resolverse en beneficio de todos”, concluye la edil.

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.59

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.