Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 14 de Septiembre de 2025 a las 13:32:39 horas

El PSOE reclama al Gobierno aumentar el número de inspectores para controlar las viviendas turísticas

Redacción2 Viernes, 14 de Junio de 2024

El vicepresidente y portavoz socialista en la institución insular, Augusto hidalgo, defendió hoy en el pleno sobre el estado de la isla, un lote de diez propuestas de resolución que defienden aumentar los recursos para centros escolares, salud mental, infancia y juventud y para los emprendedores


Los socialistas del cabildo grancanario también piden al Gobierno de Canarias que ponga en marcha de manera urgente una campaña para captar familias de acogida para los más de 400 niños en situación de desamparo en la isla

El Grupo Socialista del Cabildo de Gran Canaria obtuvo hoy el respaldo mayoritario a las diez propuestas de resolución que presentó el portavoz y vicepresidente primero de la institución insular, Augusto Hidalgo, durante la segunda jornada del pleno sobre el estado de la Isla que se celebró entre ayer y hoy. Entre esas propuestas, los socialistas consiguieron aprobar una que reclama al Gobierno de Canarias aumentar el número de inspectores de Turismo para poder llevar a cabo, de forma real y efectiva, un control sobre las viviendas vacacionales en nuestro Archipiélago.

 

“Las resoluciones del Grupo Socialista podemos englobarlas en cinco bloques que denominamos de transparencia, un segundo bloque de Economía Social y autoempleo, un tercero de Educación y juventud, un cuarto de dependencia e infancia al que se le añade la salud reproductiva y ciberdelincuencia, y otro último que es el de vivienda turística”, explicó el portavoz socialista.

 

Augusto Hidalgo recordó que el Parlamento de Canarias se encuentra tramitando un Anteproyecto de Ley de Ordenación Sostenible del Usos Turístico de Viviendas que implica la existencia de un cuerpo de funcionarios con funciones inspectoras con 50 plazas, aunque el número real existente en la actualidad es de 35 para toda Canarias, algo que el portavoz socialista calificó de “totalmente insuficiente”.

 

“De nada va a servir que se regule en el anteproyecto la vivienda vacacional si no hay personal que lo fiscalice, pues el incumplimiento de la norma, como ha pasado y sigue pasando en este momento, hace que haya un montón de vivienda vacacional en la actualidad que es totalmente contraria a la norma pese a lucir el distintivo VV que dan los cabildos, que lo único que piden es la cédula habitabilidad y que cumpla una serie de requisitos que, en muchos casos, se contradicen con la normativa municipal”, explicó Hidalgo, “es evidente que esta debe ser una de las prioridades del Gobierno de Canarias, reforzar e incrementar la plantilla de inspectores para garantizar la legalidad de cualquier tipo de actividad, la de la vivienda vacacional y la del sector turístico en general”.

 

Otra propuesta de los socialistas aprobada por la mayoría del pleno del Cabildo es la referida a exigir al Gobierno regional  la puesta en marcha de campañas para captar familias para acogimiento ajeno para los menores en situación de desamparo. El portavoz del PSOE aseguró que el entorno ideal para los niños en desamparo es el de una familia de acogimiento ajena. Sin embargo, cada vez son menos estas familias y más los niños menores de seis años, muchos bebés incluso, que deben vivir en centros de acogida por falta de este recurso.

 

“Presentamos esta propuesta para que el Gobierno canario atienda a la problemática que tenemos en cuanto a estos menores en el cabildo grancanario. Todos saben que en la isla de Gran Canaria hay ya 30 menores de 6 años en centros de acogida, muchos de ellos bebés de menos de 3 años. La situación es muy compleja nuestra isla porque hemos pasado en solo un año de 371 a 465 menores en nuestros centros, y esto solo se produce porque hay entradas de niños pero no salen del sistema”, indicó Augusto Hidalgo.

 

El portavoz del PSOE recordó que la Ley de Protección a la Infancia estipula que los entornos familiares son los que más beneficios aportan a estos niños en desamparo, de ahí la llamada de atención sobre los responsables del Ejecutivo regional. “Lo que planteamos es que se vuelvan a hacer campañas de captación por parte del Gobierno Canarias, para que se enganchen las familias que están esperando para acoger a un  menor y no lo hacen porque, seguramente, no saben que existe esa posibilidad. Hay capacidad para hacerlo porque en ocasiones anteriores ha habido campañas de este tipo y enseguida se ha activado el sistema y los niños empiezan a salir de los centros de acogida. Si lo demoramos mucho vamos a generar una situación traumática para muchos menores que se quedan enclaustrados en el sistema y siguen creciendo dentro de estos centros, lo cual va en contra de lo que dice la propia ley”.

 

Otra propuesta del PSOE que salió adelante es la que pide la retirada el nuevo Decreto autonómico de dependencia que impulsa la Comunidad autónoma para cambiar el procedimiento de reconocimiento de la dependencia de las personas, por no contar con la participación de los agentes sociales y reducir las garantías de los usuarios.

 

También se aprobó pedir que Canarias se dispense de forma gratuita la llamada ‘píldora del día después’. Este Archipiélago es una de las tres Comunidades Autónomas que aún no dispensa de forma gratuita esta medicación pese a que hace un año que está en vigor la Ley que lo estipula para prevenir embarazos no deseados.

 

Es imprescindible, como recoge otra propuesta socialista, aumentar las campañas de formación sobre las mujeres, sobre todo las más jóvenes, para prevenir la nueva violencia machista que se ejerce desde las redes sociales y los nuevos medios tecnológicos. En relación a esto, también se aprobó la propuesta para crear de manera urgente de un nuevo plan de salud mental infanto-juvenil. “En un momento en que los problemas de salud mental aumentan entre la población más joven de Canarias, con altos índices de intento de suicidio, reclamamos que la administración regional cree un nuevo Plan de Salud Mental Infanto-juvenil que atienda las necesidades de este sector de la población”, añadió Hidalgo.

 

También pensando en los más jóvenes, el Grupo PSOE del Cabildo propone al Ejecutivo regional la modernización de los centros escolares de la isla y la creación de zonas de sombra. Se trata de acabar con las penosas condiciones de mantenimiento que reflejan muchos centros escolares de la isla que hacen necesario una intervención urgente del Gobierno regional para modernizar estas instalaciones y proveerlos de zonas de sombra en los patios para preservar la salud de los estudiantes.

 

Por último, los socialistas también obtuvieron el respaldo a otras propuestas como la que pide más ayudas para mejorar la transparencia en los ayuntamientos de la isla y sus entes; y otra que reclama más apoyo a los emprendedores con programas que favorezcan el emprendimiento individual como modelo de autoempleo, y por otra parte, el apoyo a las empresas de economía social que promueven la inclusión laboral de personas en exclusión social.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.147

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.