Domingo, 26 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 26 de Octubre de 2025 a las 14:19:28 horas

El Cabildo participa en cinco proyectos aprobados por el programa MAC de cooperación en la región macaronésica

Redacción2 Miércoles, 19 de Junio de 2024

La Consejería de Medio Ambiente Clima, Energía y Conocimiento lidera uno de los proyectos, mientras que el Consejo Insular de la Energía participa en otros 4 como socio FEDER


Las iniciativas están relacionadas con la protección de la fauna silvestre, la eólica marina, la economía circular, la innovación y las energías renovables

El Cabildo de Gran Canaria, a través de la Consejería de Medio Ambiente Clima, Energía y Conocimiento y el Consejo Insular de la Energía (CIEGC), que lidera Raúl García Brink, participa en cinco proyectos innovadores aprobados   en   la   primera convocatoria del Programa Interreg MAC Madeira-Azores-Canarias (MAC) 2021-2027. Las iniciativas están relacionadas con la protección de la fauna silvestre, la eólica marina, la economía circular, la innovación y las energías renovables.

 

El programa Interreg Mac, que promueve la cooperación y el desarrollo sostenible entre la Unión Europea y África, a través de las regiones ultraperiféricas de la Macaronesia, aprobó un total de 34 de los 138 proyectos presentados, los cuales han sido ratificados por el Comité de Seguimiento en Funchal, Madeira, donde tuvo lugar la primera reunión. El encuentro contó con la presencia de representantes de los gobiernos regionales europeos, países africanos, España, Portugal y la Comisión Europea.

 

Una de las iniciativas aprobadas es el proyecto RedCentros, liderado por la Consejería de  Medio Ambiente Clima, Energía y Conocimiento, con un presupuesto de 3.429 millones de euros. Su objetivo consiste en la creación de una red transnacional de centros de recuperación de fauna silvestre con una estrategia y marco de trabajo común, así como promover la formación de profesionales en la conservación de especies, y la resolución de algunas de las principales amenazas que afectan a estos animales en todos los países socios.

 

Además, la MAC ha aprobado otros cuatro proyectos en los que el Consejo Insular participa como socio FEDER con el objetivo de fomentar el uso e implantación de energías renovables, así como la eficiencia energética.

 

La iniciativa Blue Supply Chain, impulsada por Fedeport, busca potenciar el papel de las empresas en el despliegue de las energías renovables marinas. El proyecto propone la implementación de un plan de acción que incluirá la identificación de necesidades, difusión de buenas prácticas, generación de lugares de encuentro para  aprovechar las sinergias generadas en pymes locales y su integración en la cadena de valor.

 

Geotermac pretende desarrollar metodologías y herramientas de cooperación para fortalecer las capacidades de I+D+i con la finalidad de contribuir a la transición energética en la Macaronesia y São Tomé e Príncipe a través del desarrollo de la geotermia. Su socio principal es el Instituto Volcanológico de Canarias y cuenta con un montante de 3.045.250,65 euros.

 

El proyecto Resmac, con un presupuesto de 3.699.622,59 euros, propone evaluar y aplicar soluciones tecnológicas innovadoras y metodologías en energías renovables (EERR) para alcanzar los objetivos climáticos establecidos en la Directiva 2018/2001; implementar estrategias adaptadas a la singularidad de los territorios de la Macaronesia para fomentar la integración de energías renovables y el acceso de ciudadanos y Pymes a energía verde; y transferir conocimiento y buenas prácticas en EERR a países de África Occidental como Mauritania, Cabo Verde y Ghana. Se trata de una iniciativa liderada por el Instituto Tecnológico de Canarias.

 

Por su parte, Textil pretende promover la transición hacia un modelo de producción y consumo más sostenible en el sector textil para reducir la fracción de residuos incinerados o vertidos y fomentar la reutilización y el reciclaje mediante propuestas tecnológicas, de gestión y cooperación adaptadas al contexto de la región. El proyecto cuenta con un presupuesto total de 452.105,95 euros, cuyo socio principal es la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

...
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.105

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.