Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 13:48:06 horas

Las sesiones de cata del Concurso Oficial de Vinos del Cabildo calibran la calidad y los matices de 52 vinos de Gran Canaria

Redacción2 Jueves, 27 de Junio de 2024

El resultado final de este certamen reconocido por el Ministerio de Agricultura se conocerá el julio en el acto

Infecar acogió un año más las sesiones de cata del Concurso Oficial de Vinos de Gran Canaria que organiza el Cabildo a través de la Consejería de Sector Primario, Soberanía Alimentaria y Seguridad Hídrica y que este año celebró su XXVIII edición. El resultado final de este concurso de vinos, el único de la isla oficialmente reconocido por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación desde su edición número once, se conocerá en julio en el acto de apertura de actas.

 

Durante dos tardes consecutivas, el jurado calificador, compuesto por 16 miembros habilitados a nivel Regional, catan a ciegas las 52 muestras que concursan en tres categorías: tintos jóvenes (30 muestras); blancos secos jóvenes y blancos fermentados en barrica (15 muestras) y semisecos, semidulces y dulces y licorosos (7 muestras).

 

Un total de 52 vinos, diez más que en la anterior edición, de 15 bodegas grancanarias, dos más que en la edición anterior, se disputan los tres premios por cada categoría y la mención especial a la mejor imagen y presentación, por un valor total de 6.400 euros. Los vinos serán valorados organolépticamente en la fase visual, olfativa y gustativa utilizando como elemento de evaluación la ficha acreditada por la Oficina Internacional de la Vid y el Vino, según NORMA OIV de los Concursos Internacionales de Vinos.

 

El aumento progresivo de la calidad de los vinos insulares va en paralelo al aumento de las hectáreas que en la isla se destinan al cultivo de la vid. Gran Canaria es la única isla del archipiélago que aumenta el número de hectáreas anuales destinadas al viñedo (15 y 10 hectáreas en 2022 y 2023 respectivamente), lo que supone que está recuperando tierras abandonadas por otros cultivos.

 

El Programa de Desarrollo de la Vitivinicultura insular desarrollado desde la Consejería de Sector Primario, Soberanía Alimentaria y Seguridad Hídrica del Cabildo, que incluye también la creación de infraestructuras hidráulicas y de riego con el apoyo planificadas y coordinadas con las distintas asociaciones del sector (Consejo Regulador de la Denominación de Origen Vinos de Gran Canaria y Federación Insular de Asociaciones del Sector Vitícola de Gran Canaria-Vinigran) ha sido determinante para lograr el crecimiento de este subsector agrícola que genera empleo, fija la población al territorio.

 

Además, opera como cortafuegos en los incendios forestales. Con el Concurso anual de Vinos la Consejería de Sector Primario, Soberanía Alimentaria y Seguridad Hídrica del Cabildo de Gran Canaria cumple varios de los objetivos de su plan estratégico para el sector primario: valorización del producto y apoyo a la actividad y contribución al avance de su calidad. 

 

Para el presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Vinos de Gran Canaria, Pedro Suárez, que dirigió unas palabras a los catadores y catadoras al inicio de la sesión, “este concurso sirve para promocionar los vinos de la isla y dar a conocer su evolución; y espera que la gente apoye y valore todo lo que está detrás de una copa de vino, como es el paisaje, el esfuerzo, la calidad y el cuidado de un sector que crece en la isla”.

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.147

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.