Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 14 de Septiembre de 2025 a las 13:32:39 horas

El Cabildo incrementa su apoyo a ayuntamientos y entidades con una aportación de 2,1 millones al Plan Estratégico de Subvenciones 2024

Redacción2 Viernes, 28 de Junio de 2024

El Pleno insular da luz verde a la incorporar los nuevos fondos, que se destinan a sufragar un total de 42 proyectos impulsados por nueve municipios y 26 organizaciones


Acuerdos unánimes para adoptar medidas que palíen la soledad de personas mayores, así como para implementar líneas de financiación a ayuntamientos y asociaciones, de cara a poner en marcha campamentos de verano inclusivos

El Pleno del Cabildo de Gran Canaria ha dado el visto bueno hoy, con los votos de la mayoría de sus consejeros y consejeras, a un incremento global de 2.101.569 millones euros de los fondos de su Plan Estratégico de Subvenciones para este 2024. Con este acuerdo, la Corporación insular da un nuevo impulso a su colaboración con las entidades y los ayuntamientos de la Isla, en esta ocasión concreta, para la puesta en marcha de 42 proyectos de 28 asociaciones y organizaciones, y de nueve gobiernos municipales: Agüimes, Arucas, Firgas, Gáldar, Ingenio, Las Palmas de Gran Canaria, Moya, Santa Lucía y San Mateo.

 

Este capital emana en su totalidad de la aprobación de dos modificaciones de dicho Plan, que proceden, a su vez, de sendas modificaciones de crédito del Presupuesto del Cabildo de este ejercicio, que fueron ratificadas a instancia de la Consejería de Hacienda y Emergencias, dirigida por Pedro Justo Brito.

 

En detalle, la primera modificación del Pan Estratégico de Subvenciones supone un incremento de 1.707.569 euros, con los que se sufragaran 27 iniciativas promovidas por siete ayuntamientos y por 16 asociaciones. Este montante se deriva de una modificación de crédito del Presupuesto 2024 que asciende a 1.804.061 euros, de los que 1.709.061 corresponden a créditos extraordinarios, mientras que 85.000 son de suplementos de créditos y 10.000, de transferencias de créditos.

 

Por otro lado, el segundo acuerdo implica otro aumento del Plan cuantificado en 394.000 euros más, que se distribuyen entre 15 propuestas presentas por los ayuntamientos de Las Palmas de Gran Canaria y de Gáldar, y por 12 entidades públicas y privadas. Esta partida surge de una modificación de crédito del Presupuesto 2024 de 491.500 euros, de los cuales corresponden 394.000 llegan de créditos extraordinarios y 97.500, de suplementos de créditos.

 

Un millón para la carretera de Pedro Hidalgo y el alumbrado de la GC-3

En la sesión, y también a propuesta del titular del Área de Hacienda, se refrendaron por unanimidad tres gastos plurianuales para el período 2024-2025, asignados a proyectos impulsados por la Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda, que coordina Augusto Hidalgo.

 

Así, se autorizó el derivado del contrato de obra ‘Reparación de plataforma en la GC-309, carretera de Pedro Hidalgo, entre los PK 1+950 y el 2+050’, por un importe de 577.291 euros; y, asimismo, el correspondiente al ‘Proyecto de ejecución de un muro de sostenimiento en desmonte en la GC-210, PK 14+500, del término municipal de Artenara’, por otros 441.906 euros. El tercero y último se trató con carácter de urgencia y se refiere al contrato de ‘Suministro de 223 columnas de alumbrado vial, vinculadas a la fase II de la GC-3, incluso retirada y posterior reposición’, presupuestado en 489.008 euros.

 

Del mismo modo, y en esta misma materia, la mayoría de las y los consejeros avaló reajustar el gasto plurianual del contrato para la ‘Reforma de Espacio Joven y oficinas de Juventud del Cabildo de Gran Canaria’, para el período 2025-2026, por un importe total de 1.220.062 euros, así como el del contrato de obras ‘Ermita colindante al Hospital Psiquiátrico’, para 2025 y 2026, por 1.058.509 euros.

 

Finalmente, obtuvieron un apoyo unánime el reajuste del gasto plurianual del contrato de la obra de rehabilitación del Internado de Nuestra Señora de Fátima de la capital grancanaria, para las anualidades de 2024 y 2025, por un total de 4.443.596 euros, además del reajuste del gasto plurianual del contrato de la asistencia técnica de este proyecto, para el mismo período de tiempo y con un presupuesto de 79.929 euros.

 

Medias para paliar la soledad no deseada de personas mayores

En el capítulo de mociones, el respaldo fue unánime a la expuesta por VOX con respecto a la adopción de medidas cuyo objeto sea paliar la soledad no deseada de personas mayores. Para ello, se decidió que el Cabildo colaborará con los ayuntamientos, en aras de crear y fortalecer redes de apoyo comunitario que fomenten la interacción y solidaridad entre vecinos, revitalizando el tejido social a nivel local; además, que las consejerías de Política Social, Accesibilidad, Igualdad y Diversidad y de Educación y Juventud, desarrollarán iniciativas que promuevan actividades conjuntas entre jóvenes y mayores, como talleres, actividades deportivas y/o culturales. Con el fin de fomentar el intercambio de experiencias y el entendimiento mutuo.

 

De igual manera, y como tercer punto de este documento, la Corporación insular se comprometió a reclamar al Gobierno de Canarias que pida al Ejecutivo estatal la implementación de programas que faciliten la cohabitación de diferentes generaciones dentro de la misma familia, mediante la creación de beneficios fiscales y de ayudas económicas para adaptar viviendas a las necesidades de las personas mayores.

 

En este mismo capítulo del Pleno, toda la Cámara dijo ‘sí’ a la propuesta de Coalición Canaria de destinar partidas presupuestarias a colaborar con el Ayuntamiento de Ingenio en la restauración completa del Molino de viento de Las Puntillas, una vez que el Gobierno ingéniense presente el proyecto y la memoria valorada de la iniciativa.

 

Y, por último, Coalición Canaria también planteó la última moción de la sesión, relativa a la creación y puesta en marcha de campamentos de verano públicos e inclusivas, con base en la que se decidió por unanimidad que el Cabildo habilitará líneas de financiación para que municipios y asociaciones puedan implementar esos campamentos de verano inclusivos, para que los niños y niñas de la Isla disfruten de un verano pleno y enriquecedor, y en los que se aseguren la atención y el apoyo adecuados a quienes tengan necesidades especiales.

 

En el mismo texto, se especifica que las actividades han de ser variadas e incluir talleres de ocio, deportes y culturales, y deben estar adaptadas y supervisadas de forma especializada. Y, finalmente, se indica que se promoverán campañas de sensibilización y compromiso social, para destacar la importancia de la inclusión y el apoyo a las familias con niños con necesidades especiales, con el propósito de que la sociedad entienda y valore la necesidad de estos servicios.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.147

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.