Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 13:48:06 horas

El Ayuntamiento recupera las vistas del Cementerio Parroquial de Tunte

Redacción2 Viernes, 05 de Julio de 2024

Las concejalías de Parques y Jardines y Vías y Obras acometen una actuación medioambiental para rescatar la visibilidad del icónico monumento desde el pueblo y las vistas panorámicas de la cuenca de Tirajana desde su explanada

El Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana logra recuperar las vistas de la fachada artística del Cementerio Parroquial de Tunte desde la centralidad del pueblo mediante una actuación medioambiental en las que han intervenido las concejalías de Parques y Jardines y Vías y Obras.

 

La ecléctica e histórica fachada del camposanto, del siglo diecinueve y de estilo neogótico romanticista, con arcos ojivales en las ventanas y puerta principal, y rematada por pináculos, siempre fue un referente panorámico visible desde la plaza de Santiago, pero dejó de serlo debido a la altura alcanzada por la vegetación de los jardines perimetrales del recinto, sin la debida poda y cuidados necesarios durante muchos años.

 

Los trabajos de limpieza y poda desarrollados ahora en esos jardines por el personal municipal de las concejalías que dirige la octava teniente de alcalde, Araceli Armas Cruz, y que coordina el edil delegado Eduardo Armas Herrera, han posibilitado tanto la recuperación del entorno paisajístico como la visibilización de la fachada de cantería de piedra del camposanto, que es uno de los principales iconos arquitectónicos identitarios del pueblo y también uno de sus mayores reclamos turísticos.

 

En las tareas de ajardinamiento, sobre todo en el empinado talud de la carretera de acceso al cementerio, se han podado y retirado numerosos arbustos y árboleda seca y se ha procedido a la replantación de nuevas especies de baja altura para la fijación y contención del suelo. Eso también ha permitido rescatar la amplia explanada del camposanto como mirador panorámico hacia el pueblo y hacia el resto de la imponente caldera de Tunte.

 

“Esta actuación, que se ha culminado con la restauración de todo el sistema de riego de los jardines, venía siendo desde hace años una insistente reclamación de los vecinos y vecinas del pueblo, no sólo por una cuestión estética y paisajística de cara a los turistas, sino también por el sentimiento arraigado de símbolo local que siempre ha tenido el cementerio para la propia gente de Tunte”, afirma el edil Eduardo Armas Herrera.

 

El camposanto de Tunte, de titularidad parroquial, comenzó a construirse en lo alto de Monte Pibre en 1824. Las obras, con piedra de cantería de la zona, finalizaron hacia 1909. El cuerpo central de su frontis está rematado por una escultura de hierro fundido bronceado de un ángel anunciador, de 2,23 metros de altura, importado de París. El conjunto arquitectónico fue declarado Bien de Interés Cultural con la categoría de monumento el 23 de diciembre de 1996.

 

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.147

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.