El consejero Juan Díaz presentó hoy en Las Alcaravaneras a los beneficiarios del nuevo Programa de Formación Olympia, financiado con 466.681 euros entre la Corporación insular y el SCE
Este PFAE persigue la transmisión a sus alumnos de valores sociales y medioambientales, la inclusión social de las personas beneficiarias y la mejora del bienestar social y la calidad de vida de sus participantes
La Consejería de Empleo y Desarrollo Local del Cabildo de Gran Canaria, que lidera Juan Díaz, invierte 126.270 euros en el incremento de la empleabilidad y el desarrollo del ocio saludable y la práctica de deportes y actividades recreativas en espacios naturales de la isla a través del Programa de Formación en Alternancia con el Empleo (PFAE) Olympia. Esta iniciativa, cofinanciada con otros 340.411 euros desde el Servicio Canario de Empleo (SCE), promueve la adquisición de competencias de elaboración, gestión, promoción, dinamización y organización de actividades físico-deportivas para que 15 jóvenes, la mayoría de ellos en riesgo de exclusión social o situación de vulnerabilidad, se conviertan en animadores y monitores deportivos.
El PFAE, cuya presentación ha tenido lugar esta mañana en la Playa de las Alcaravaneras en presencia del consejero insular de Empleo y Desarrollo Local y el director del programa Izan Alejandro Ortega, y que ha contado con una demostración práctica por varios alumnos y alumnas, comenzó en marzo y se desarrollará hasta el próximo mes de febrero con el objetivo de que sus beneficiarios cuenten con mayores garantías de cualificación e inserción laboral. La idea que se plantea es que los jóvenes adquieran experiencia y destrezas gracias al trabajo que realizan como monitores deportivos y como apoyo de los instructores oficiales en las instalaciones de los polideportivos López Socas y García San Román, en la playa de Las Alcaravaneras y de la Ciudad Deportiva Gran Canaria, cuya formación es gestionada en las tres primeras por el Grupo Solventia y en la última por Arasti Barca. Adicionalmente el programa, que también cuenta con la colaboración de la Consejería de Deportes del Cabildo de Gran Canaria y el Instituto Insular de Deportes, persigue la transmisión de valores sociales y medioambientales, la inclusión social de las personas beneficiarias y la mejora del bienestar social y la calidad de vida de sus participantes.
“Nuestro objetivo desde la Consejería de Empleo y Desarrollo Local del Cabildo de Gran Canaria es que estas 15 personas, cinco más con el equipo directivo, consigan un proyecto de vida a través de un empleo futuro gracias a las competencias, las habilidades y los conocimientos que adquieran del PFAE Olympia”, ha asegurado Díaz, “es una iniciativa de la que nos sentimos muy orgullosos porque va a permitir no solo que sus participantes puedan aprender y desarrollarse laboralmente sino también que se sientan autorrealizados en su día a día. Estoy seguro de que los cambios que va a implementar este PFAE en sus vidas serán visibles y duraderos”.
Olympia aúna así el fomento de la inserción laboral en profesiones y actividades que puedan tener mayor cabida en el mercado laboral canario, como salvamento y socorrismo acuático, fútbol, fútbol sala, voleibol o natación, con los beneficios que ofrece la práctica deportiva para la salud física, psicológica y emocional y para la creación de oportunidades de socialización e integración en la comunidad en la que se realizan estas acciones.
Con estos objetivos, el PFAE, que cumple con el certificado de profesionalidad de Nivel 3, el más alto en la escala por sus requisitos académicos, también da la posibilidad de obtener el certificado en Animación físico deportiva y recreativa para personas con discapacidad.
“El PFAE Olympia es una gran oportunidad para los chicos y las chicas porque pueden adentrarse en el mundo laboral al tiempo que se forman y experimentan de primera mano lo que les esperará en su futuro profesional ya sea en centros deportivos, clubes, asociaciones u otros espacios”, ha señalado el director del programa, Izan Alejandro Ortega.
Paralelamente, este PFAE incluye asimismo el Plan de formación y orientación profesional que aborda los estereotipos sobre la inserción laboral de las mujeres víctimas de violencia de género y cómo superarlos, las bonificaciones al empleo y la sensibilización del entorno profesional, y una formación transversal con contenidos sobre concienciación ambiental, igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres y sociedad de la información.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.147