Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 13:48:06 horas

Antonio Morales ensalza la obra de Eduardo Millares Sall como “parte de la identidad isleña” al inaugurar la exposición que le rinde tributo

Redacción2 Viernes, 12 de Julio de 2024

El presidente del Cabildo valora la trayectoria de un “humorista y caricaturista inolvidable para la cultura canaria”, que destacó tanto por su faceta artística como por su activismo social y su compromiso con la comunidad


Cuando se cumple el centenario del nacimiento del creador del entrañable personaje humorístico Cho Juaá, la Corporación insular muestra parte de sus obras en el escaparate exterior de su sede, en la capital de la Isla

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, presentó hoy a la sociedad grancanaria la exposición que ha organizado la Corporación insular para rendir tributo a Eduardo Millares Sall, con motivo del centenario del nacimiento del creador del personaje humorístico Cho Juaá, que falleció en octubre de 1992. Un artista que, en palabras del presidente insular, fue un “humorista y caricaturista inolvidable para la cultura canaria”, cuyas obras “reflejan, a través de su maestría y personalidad, la sociedad isleña, con humor y realismo, y con un lenguaje propio y reconocido como parte de nuestra cultura e identidad”. En el acto intervinieron también el diseñador Alberto Trujillo, autor del montaje de módulos con obras de Millares Sall, así como la hija mayor del artista, Malena Millares Ley.

 

Así se manifestó el presidente insular al inaugurar la muestra que ya puede disfrutarse en el escaparate exterior de la sede del Cabildo, en la capital grancanaria, en el transcurso de un acto en el que estuvo acompañado por familiares del artista que, según sus palabras, “fue un creador que tuvo una enorme repercusión en nuestras Islas, a través de su personalísima interpretación humorística de la vida cotidiana de una sociedad que vivía la ruptura entre la principal actividad económica fundamentalmente agrícola y el salto hacia una sociedad de servicios.

 

Una nueva realidad que intentaba dar respuesta a las demandas de un sector turístico que irrumpió en la vida del isleño, tras una década de sufrimiento y aislamiento a causa de la Guerra Civil y la II Guerra Mundial”, reflexionó. “Una persona que dio rienda suelta a su imaginación, a sus inquietudes, para convertirse en un cronista oficial de la España y de la Canarias de aquellos momentos”. En el acto

 

En su intervención, Morales recordó que la figura de Eduardo Millares Sall surgió como víctima de esos procesos bélicos y cómo su familia sufrió la persecución desde el inicio de la Guerra Civil por parte de los sectores más reaccionarios de la dictadura. “De hecho, con quince años, sus padres y sus ocho hermanos y hermanas se quedaron sin sustento, al ser depurado Juan Millares Carló y apartado de su cátedra de Filosofía y Letras.

 

Y, desde ese momento, los nueve Millares Sall recibieron de sus padres el cariño y la formación artística más completa que pueda imaginarse”, relató. “Eduardo se formó en los conocimientos que aportaba su padre, quien, a la vez, era un excelente dibujante de historietas para su extensa prole, mientras que la música y la pintura la aprendieron de su madre”.

 

Porque, a su juicio, “Juan Millares Carló y Dolores Sall Bravo de Laguna educaron a una generación de artistas que ha marcado la cultura canaria en el siglo XX, especialmente a lo largo de la dictadura, cuando se produjo la explosión creativa de esta saga, que destaca en la literatura, la pintura, la escultura y la música, además de su implicación en toda iniciativa de defensa de la justicia y la libertad, lo que les supuso numerosas detenciones, secuestros de obras, prohibiciones y una permanente vigilancia de sus actividades”, aseveró.

 

En cuanto a la prolífica trayectoria de Eduardo Millares Sall, el presidente Morales incidió en que su etapa de mayor actividad creativa se desarrolló en década de los 60, cuando publicó dos libros titulados ‘Humor isleño’, en los que recopiló sus populares viñetas humorísticas y cuyo tercer tomo, ‘Esqueleturas’, se presenta también el mismo día. “Pocas sociedades pueden mostrar un patrimonio tan potente para divulgar su identidad como lo es el ‘Humor isleño’ y ello es posible porque forma parte de nuestras raíces, tal como lo demuestran figuras como la que hoy exponemos en el Cabildo de Gran Canaria y que, a pesar del paso del tiempo, sus viñetas nos siguen haciendo reír y sus cuadros nos hacen sentir emoción”, sostuvo.

 

Asimismo, puso el acento en que, en esa misma década, Eduardo Millares también se incorporó como miembro de ‘Los Gofiones’ y puso en marcha el semanario humorístico ‘El Conduto’, que, continuando con su labor de crítica y denuncia social a través del humor, se consolidó como un referente cultural y social en el Archipiélago. Y concretó, además, que ese período vio surgir su ‘Baraja canaria’ y lo consagró como canariólogo, a través de su original interpretación de la historia y sociología del canario, mediante su colaboración con Juan del Río Ayala en la edición del libro ‘Lecturas canarias para niños’.

 

“Activista social, impulsor de organizaciones de caricaturistas e ilustradores, sus obras se exponen en salones internacionales en Europa, Latinoamérica, Canadá y Japón. Cho Juaá y el ilustrador tinerfeño Paco Martínez se codearon con los humoristas gráficos de España en el Primer Encuentro celebrado en Granada, en el que participan dibujantes como Mingote, Forges, Máximo, MartínMorales, OPS o Cesc”, evidenció Morales. “Y también sobresalió por su compromiso y generosidad con las diferentes causas e iniciativas de la comunidad, ya fuera elaborando carteles para los colectivos de ciclistas, los sindicatos y los estudiantes, o bien denunciando las condiciones económicas o laborales de los más vulnerables”, finalizó.

 

En el acto, la hija mayor del artista, Malena Millares Ley, también tuvo palabras de recuerdo y elogio hacia su padre, “un hombre que estuvo su vida entera pintando, dibujando, haciendo caricaturas y, lógicamente, en el centenario de su nacimiento está muy bien que se le reconozca y que todo el mundo sepa quién era Eduardo Millares Sall, porque la mayoría de la gente la conoce por sus viñetas, pero a lo mejor muchos no saben de su obra pictórica y la parte de la caricatura”, aseguró.

 

Y con respecto a la exposición, detalló que, además de las piezas que aporta el Cabildo, la familia ha prestado elementos personales del artista, como su baraja, su caja de pinturas y el traje de Los Gofiones, “porque mi padre también fue gofión, en una época del cachorro del oso, que lo tengo yo guardado”, concluyó. “Todo lo valoro, porque todo lo que sea de mi padre tiene un gran valor para nosotros”.

 

Acciones de reconocimiento

El Cabildo Insular puso en marcha los actos de reconocimiento de Eduardo Millares Sall el pasado 15 de marzo, durante la celebración del acto institucional de entrega de Honores y Distinciones de Gran Canaria, cuya decoración y diseño contó con numerosas referencias de obras del artista, con reproducciones de sus viñetas y pinturas.

 

En esa misma línea, el Gobierno insular ha iniciado una estrecha colaboración con el Círculo Mercantil, donde se encuentra la sala de arte Eduardo Millares Sall, y va a colaborar con la familia para la reedición del libro ‘Más allá de Cho Juaá’, realizado por Mayeye Hernández Socorro y Frank González, con el deseo de que llegue a las bibliotecas y pueda ser usado como recurso por los centros educativos e, igualmente, estudia cómo dar la máxima difusión entre colegios e institutos de la Isla al Manual para Docentes 'Pancho Guerra y el Humor Isleño'.

Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.147

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.